La imagen emblemática de la Hermandad de la Macarena ha sido revelada como protagonista del cartel que anunciará la próxima Semana Santa de Sevilla. El estreno de la obra, realizada por la artista ayamontina Virginia Saldaña, se dio a conocer en el Salón de Actos de la Caja Rural del Sur, en una presentación que congregó a numerosas personalidades y representantes institucionales.
Virginia Saldaña expresó su profunda emoción al presentar su trabajo, recordando la influencia del cartel de Borrás de 1996, en el que el Cachorro había sido el protagonista. La artista explicó que, tras recibir la convocatoria del Consejo, quedó claro que la imagen central debía ser la de una mujer sencilla y directa, una madre cercana que reflejara, a través de su mirada, la esencia de Sevilla y transmitiera un mensaje de esperanza, progreso y vitalidad.
Una invitación a vivir la Semana Santa
Durante el acto, Pepe Carretero, secretario del Consejo, destacó la riqueza y diversidad de la Semana Santa, calificando el cartel como una invitación a experimentar de forma única esta festividad. “La imagen busca captar la atención y generar una sensación distinta a la cotidianidad, convirtiéndose en uno de los actos culturales más esperados de nuestra ciudad”, señaló Carretero.
El ambiente se llenó de expectación cuando, tras la salutación, José Luis García Palacios, de Caja Rural, agradeció la asistencia y comentó que esta presentación figura entre las más tardías registradas en la historia de la Semana Santa. Daniel Perera, delegado del Martes Santo, introdujo a la cartelista haciendo hincapié en la llegada de “una Semana Santa llena de luz”, rememorando cómo una pintura de Jesús del Gran Poder inspiró la elección de Saldaña para este encargo.
Manuel Alés, delegado de Fiestas Mayores, puntualizó que el cartel representa “la síntesis perfecta de nuestra Semana Santa: una cara, una mirada que nos acompañará durante toda la Cuaresma y la Semana Santa”. Asimismo, elogió la apuesta institucional por destacar la religiosidad popular, señalando iniciativas como el Congreso de Hermandades y la próxima procesión del Cachorro en Roma.
Satisfacción con el cartel
Francisco Vélez, presidente del Consejo, concluyó el acto resaltando la renovación de ilusión que el cartel ha despertado en los días previos a la Cuaresma. “Es la primera vez que la Macarena aparece sola en un cartel de Semana Santa, marcando un antes y un después en nuestra tradición”, afirmó Vélez, reconociendo el talento de Virginia Saldaña, cuya obra ya se ha ganado un lugar destacado en la emblemática calle San Gregorio.
La presentación contó, como es habitual, con la presencia de diversos representantes municipales, antiguos cartelistas, hermanos mayores, pregoneros y miembros de los medios de comunicación, consolidando así el anuncio pictórico de lo que promete ser una Semana Santa inolvidable.
Controversia en torno al cartel de la Semana Santa de Sevilla 2024
El año pasado se generó una nueva polémica en Sevilla con el cartel de la Semana Santa, obra del pintor salerense Salustiano García. El Consejo de Hermandades y Cofradías optó por no incluir dicho cartel en el programa de mano, eligiendo en su lugar una fotografía que mostraba la mano de un niño, enguantada y sosteniendo una bola, mientras recogía la cera del cirio de un nazareno.
Según explicó el presidente del Consejo, Francisco Vélez, se había decidido mostrar «algo muy nuestro, como esa bola de cera», un motivo profundamente sevillano que representaba la esencia de la Semana Santa. Vélez dejó claro que esta elección no respondía a una acción directa contra la obra de Salustiano, sino que reflejaba una práctica habitual: el cartel de la Semana Santa no siempre aparecía en los programas de mano. Explicó que, de haber querido tomar medidas contra el cartel, no se habría distribuido ni se habría retirado.
El mandatario señaló además que, en ese año, se habían repartido cerca de 5.000 carteles, destacando que la cantidad de carteles ubicados en las calles superaba con creces la de los programas de mano, lo que, según él, minimizaba cualquier reacción que pudiera suscitar la imagen polémica.
Con esta decisión, Vélez intentó cerrar la controversia que había surgido entre algunos cofrades, reafirmando el compromiso del Consejo con la tradición y la identidad de la Semana Santa sevillana.
Nada que ver con el cartel de esta Semana Santa de Sevilla 2025.