El Miércoles Santo es uno de los días más intensos de la Semana Santa de Sevilla. Junto al Lunes Santo, es la jornada en la que más hermandades procesionan: un total de nueve cofradías toman las calles de la ciudad en una jornada que, tradicionalmente, se conoce como el «día de los crucificados», ya que seis de ellas acompañan imágenes del Señor en la cruz, como sucede con La Sed, Buen Fin, San Bernardo, La Lanzada, Siete Palabras y el Cristo de Burgos. Completan la nómina el Carmen Doloroso, El Baratillo y Los Panaderos.
Este 2025, además, introduce una novedad significativa: el estreno del plan trienal de organización de la jornada, impulsado por el Consejo de Hermandades. Durante tres años se ensayarán distintas órdenes de paso por la Carrera Oficial, comenzando este año con la permuta entre el Buen Fin y La Sed.
A continuación, el repaso a las hermandades protagonistas de este Miércoles Santo:
Hermandad del Carmen Doloroso (15:00–23:00 h)
Desde la parroquia de Omnium Sanctorum, el Carmen Doloroso abrirá la jornada realizando su estación de penitencia, como lo hace desde 1996. Fundada en los años 80, la corporación rinde culto a la Virgen del Carmen en sus Misterios Dolorosos, obra de Francisco Berlanga (1984), y al Señor de la Paz, tallado por Francisco Reyes Villadiego en 1990.
Este año, los titulares regresan a Omnium Sanctorum tras varios meses en la iglesia de Los Terceros debido a obras, y continúan trabajando en el proyecto del nuevo palio de la Virgen, previsto para 2026.
Hermandad del Buen Fin (15:50–23:30 h)
La hermandad del convento de San Antonio de Padua, que data de 1590, pasará este año en tercer lugar gracias al nuevo plan trienal. El Cristo del Buen Fin, de Sebastián Rodríguez (1645), y la Virgen de la Palma, de autor anónimo, son sus titulares. Como novedad, se estrenará la marcha procesional «Virgen de la Palma», compuesta por Daniel Albarrán.
Hermandad de la Sed (12:00–01:20 h)
Procedente de la parroquia de la Inmaculada Concepción, la Hermandad de la Sed abrirá su procesión al mediodía. Fundada en 1969, destaca el imponente Cristo de la Sed, obra de Luis Álvarez Duarte (1970), y la Virgen de Consolación, tallada por Antonio Dubé de Luque. La dolorosa estrenará este año un nuevo manto bordado, un puñal de oro y piedras preciosas.
Hermandad de San Bernardo (14:15–01:30 h)
Con raíces en el siglo XVIII y vinculada históricamente a la artillería, San Bernardo continúa fiel a su cita. La hermandad estrenará el banderín del Patrocinio, bordado por Jesús Rosado. Además, el paso del Cristo de la Salud, obra de 1925, celebra su centenario.
Hermandad de la Lanzada (17:00–01:00 h)
La Lanzada procesiona desde San Martín, donde se asentó en 1940. El Cristo de la Lanzada, tallado por Antonio Illanes en 1929, y la Virgen del Buen Fin, de Juan de Astorga, forman parte de un cortejo que este año incorpora una nueva parihuela y una nueva cotilla bordada para la dolorosa.
Hermandad del Baratillo (17:10–01:30 h)
El Baratillo, surgido en 1693 en torno a una cruz forjada, mantiene su identidad vinculada al barrio del Arenal. Este Miércoles Santo estrenará el lábaro de la coronación de la Piedad. Además, la Virgen de la Piedad saldrá con el manto y la diadema de su coronación.
Hermandad de los Panaderos (20:00–02:10 h)
La corporación de la calle Orfila, fundada por el gremio de panaderos, atraviesa una etapa convulsa tras la dimisión de su junta de gobierno. José Cristóbal dirige actualmente la hermandad hasta las elecciones previstas para mayo de 2026. Pese a las dificultades, el cortejo brillará un año más con la Virgen de Regla, atribuida a La Roldana.
Hermandad de las Siete Palabras (20:30–03:00 h)
Fruto de sucesivas fusiones de hermandades históricas, las Siete Palabras realizan este año un pequeño cambio en su recorrido, recuperando el paso por Hernando Colón para evitar bloqueos. El cortejo lo encabezan el Cristo de las Siete Palabras, de Felipe Martínez, y la Virgen de los Remedios.
Hermandad del Cristo de Burgos (21:00–02:45 h)
Cierra el Miércoles Santo la Hermandad del Cristo de Burgos, la única cofradía de negro de la jornada. Procesiona el imponente crucificado de Juan Bautista Vázquez ‘El Viejo’, una de las imágenes más antiguas de la Semana Santa hispalense. Este año, el paso de palio se presenta renovado con nueva parihuela y estructura interna.