El Lunes Santo de 2025 en Sevilla, todo lo que debes saber de los recorridos y horarios

Actualizado:
Paso de la Hermandad del Polígono de San Pablo.
El Cautivo del Polígono de San Pablo.

La Semana Santa de Sevilla 2025 continúa su curso y el Lunes Santo, una de sus jornadas más esperadas, promete llenar las calles de fervor y arte. Nueve hermandades realizarán estación de penitencia hacia la Catedral, ofreciendo una de las muestras más ricas y variadas del patrimonio cofrade hispalense.

Durante todo el 14 de abril, desde la mañana hasta bien entrada la madrugada, los cortejos procesionales recorrerán la ciudad, en una jornada que combina la solemnidad y la majestuosidad de sus pasos. Desde la sobriedad de Santa Marta hasta la brillantez del palio de San Gonzalo, el Lunes Santo se consolida año tras año como una fecha imprescindible para propios y visitantes.

Horarios e itinerarios del Lunes Santo 2025

La jornada comenzará temprano: a las 11:30 horas la Hermandad de San Pablo abrirá el día desde el Polígono de San Pablo. El cierre llegará de la mano de la Hermandad del Museo, cuya entrada en su templo está prevista para las 3:15 horas.

Este año, los itinerarios y horarios respetan, en su mayoría, la organización tradicional, aunque se observan pequeños ajustes con respecto a 2024.

Orden de salida de las hermandades

San Pablo: 11:30 h (entrada 1:50 h)

Santa Genoveva: 12:25 h (entrada 2:10 h)

La Redención: 14:45 h (entrada 0:00 h)

San Gonzalo: 15:00 h (entrada 3:00 h)

Santa Marta: 18:10 h (entrada 22:20 h)

Las Aguas: 18:15 h (entrada 1:20 h)

Vera Cruz: 19:35 h (entrada 1:00 h)

Las Penas: 20:00 h (entrada 1:55 h)

El Museo: 20:40 h (entrada 3:15 h)

Las hermandades del Lunes Santo: detalles y recorridos

Hermandad de San Pablo

La cofradía del Polígono de San Pablo será la primera en ponerse en la calle. Su paso de misterio representa a Jesús Cautivo ante Pilatos, acompañado por una impresionante escenografía. Tras él, la Virgen del Rosario Doloroso bajo palio.

Nazarenos: 900

Música: Juvenil María Magdalena de Arahal y otras bandas

Itinerario: Toma dirección a la Catedral tomando por Nervión, recorriendo calles como San Esteban, Águilas o la plaza Nueva, para retornar de madrugada al barrio.

Hermandad de La Redención

Desde la iglesia de Santiago, la Redención presenta el impactante momento del beso de Judas en el Huerto de los Olivos. Un conjunto escultórico de Antonio Castillo Lastrucci que siempre cautiva.

Nazarenos: 1.400

Música: María Santísima del Rocío y otras formaciones

Itinerario: Plaza de Jesús de la Redención, San Pedro, Encarnación, Carrera Oficial y regreso por Francos y Chapineros.

Hermandad de Santa Genoveva

Procedente del barrio del Tiro de Línea, esta hermandad lleva a la calle a Jesús Cautivo tras su prendimiento, seguido por la Virgen de las Mercedes.

Nazarenos: 1.800

Música: Pasión de Linares y El Carmen de Salteras

Itinerario: Desde Romero de Torres hasta el parque de María Luisa, Carrera Oficial y vuelta por San Fernando y Felipe II.

Hermandad de Santa Marta

Con su tradicional sobriedad, Santa Marta traslada al Cristo de la Caridad en su descenso al sepulcro, acompañado por figuras de José de Arimatea y Nicodemo.

Nazarenos: 1.100

Música: Sin acompañamiento musical

Itinerario: Desde San Andrés pasando por Amor de Dios, San Miguel y la plaza del Duque, rumbo a la Carrera Oficial.

Hermandad de San Gonzalo

Desde Los Remedios, San Gonzalo despliega su imponente cortejo, con Jesús ante Caifás y la Virgen de la Salud bajo palio, uno de los pasos más esperados.

Nazarenos: 2.000

Música: Las Cigarreras y Santa Ana de Dos Hermanas

Itinerario: Desde San Gonzalo, cruzando el puente de Triana hacia el centro y regreso a su barrio a altas horas.

Hermandad de la Vera Cruz

Una de las corporaciones más antiguas de Sevilla desfila en la noche del Lunes Santo, con su Cristo Crucificado y la Virgen de las Tristezas.

Nazarenos: 700

Música: Capillas musicales

Itinerario: Desde Jesús de la Vera-Cruz hacia la plaza del Duque, Carrera Oficial y vuelta por la Alfalfa y Cuna.

Hermandad de Las Penas

Desde San Vicente, esta hermandad representa la caída de Jesús con la cruz y acompaña a la Virgen de los Dolores bajo su clásico palio.

Nazarenos: 800

Música: Capilla en el Cristo y banda de música para el palio

Itinerario: Alfonso XII, plaza del Duque y Carrera Oficial, para luego volver a su templo.

Hermandad de Las Aguas

La Capilla del Rosario acoge a esta cofradía cuyo Cristo, del que mana agua, es recogido en un cáliz, acompañado de María, San Juan y la Magdalena.

Nazarenos: 700

Música: Rosario de Cádiz

Itinerario: Desde Dos de Mayo, pasando por el Arenal y vuelta por la zona de la Magdalena.

Hermandad de El Museo

Cierra la jornada la Hermandad del Museo, con el Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas. Su paso solemne culmina el día en la plaza del Museo.

Nazarenos: 1.100

Música: Banda de Oliva de Salteras en el palio

Itinerario: Alfonso XII, plaza del Duque y regreso por el Arenal tras cumplir la estación de penitencia.