El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa y es, para muchos, el día más alegre de esta celebración. Conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y representa para los cristianos la «puerta» que abre el camino a los días de Pasión. Los fieles acuden a misa portando ramos de olivo y palmas, que son bendecidos en un gesto cargado de simbolismo.
Antes de recorrer las hermandades que procesionan este día, conviene recordar que la carrera oficial —el tramo de sillas de pago— arranca en la Campana y concluye en la Catedral. Para disfrutar de las procesiones, es recomendable ubicarse antes de que entren en la Campana o después de su salida de la Catedral.
Estas son las nueve hermandades que llenan de emoción y devoción las calles de Sevilla el Domingo de Ramos:
Hermandad de la Borriquita
Es la primera en abrir paso hacia la Catedral, representando la Entrada de Jesús en Jerusalén. Con un cortejo repleto de niños, su salida desde la Iglesia del Salvador a las 14:55 marca un momento entrañable. Tras pasar por la carrera oficial, su regreso puede seguirse desde calles como Argote Molina o Chapineros, antes de su recogida a las 19:30.
Hermandad de Jesús Despojado
Desde la Capilla del Mayor Dolor, en la Plaza de Molviedro, esta hermandad sale a las 14:40 mostrando dos pasos: Jesús despojado de sus vestiduras y una Virgen Dolorosa. Sus nazarenos visten de blanco y negro. Es especialmente recomendable verla en la Plaza del Triunfo o en la calle Arfe, antes de su regreso, previsto para las 22:45.
Hermandad de la Paz
Procedente del barrio del Porvenir, la Hermandad de la Paz ofrece una estampa luminosa con nazarenos vestidos de blanco. El Cristo lleva la Cruz al hombro y la Virgen, un manto blanco, símbolo de la paz. Sale a las 12:45 de San Sebastián y atraviesa puntos emblemáticos como la Plaza de España y la Puerta de Jerez antes de volver a su templo a las 00:50.
Hermandad de la Cena
Tres pasos conforman esta procesión: la Última Cena, Jesús reflexionando y una Virgen Dolorosa. Procedente de la iglesia de Consolación, en la plaza de los Terceros, sale a las 15:30. Una hermandad ágil en su discurrir, recomendable para quienes prefieren esperar menos tiempo entre paso y paso.
Hermandad de la Hiniesta
Con sus nazarenos de azul y blanco, esta hermandad procesiona dos pasos: un Cristo Crucificado y una Virgen Dolorosa. Sale a las 15:00 de San Julián y su discurrir temprano por calles como Relator o Feria ofrece una experiencia más tranquila antes de alcanzar la carrera oficial y, posteriormente, su regreso a partir de las 20:06.
Hermandad de San Roque
De marcado carácter sencillo, la Hermandad de San Roque presenta dos pasos: Jesús portando la Cruz y una Dolorosa. Sus nazarenos combinan el verde y el blanco o el morado y el blanco, según el paso. Sale a las 17:00 hacia la Campana, regresando por calles como Caballerizas, en un ambiente más íntimo.
Hermandad de la Estrella
Desde Triana llega esta hermandad que destaca por su particular forma de llevar los pasos. Con dos pasos —Cristo orando y Virgen Dolorosa—, su saludo a la Hermandad del Baratillo en Adriano es uno de los momentos más emocionantes. Sale a las 17:30 y regresa cruzando el Puente de Triana hacia su capilla.
Hermandad de la Amargura
Conocida como el «Silencio Blanco», esta cofradía pone en la calle dos pasos: Jesús en el desprecio de Herodes y la Virgen de la Amargura acompañada de San Juan. Sale a las 19:55 desde la iglesia de San Juan Bautista. Su regreso, pasando por la plaza del Salvador y la calle Santa Ángela, es especialmente conmovedor.
Hermandad del Amor
Cierra el Domingo de Ramos la Hermandad del Amor, que comparte sede con la Borriquita pero realiza su salida de manera independiente. Su cortejo de nazarenos de negro y su paso de Cristo Crucificado —obra de Juan de Mesa— crean una atmósfera solemne y sobrecogedora. Sale a las 21:15 del Salvador y finaliza su recorrido en torno a la 1:20 de la madrugada.