Las hermandades de Sevilla celebran este lunes el tradicional Vía Crucis Penitencial en la Catedral, un acto de fe marcado este año por la presencia del Cristo Yacente del Santo Entierro. La imagen, obra de Juan de Mesa, será la protagonista de un recorrido que podría verse afectado por las condiciones meteorológicas, ya que la Agencia Estatal de Meteorología prevé lluvias durante toda la jornada, con alta probabilidad de tormentas por la tarde.
En caso de que las inclemencias impidan el traslado, el rezo se llevará a cabo igualmente en el interior de la Catedral. No es la primera vez que la imagen se enfrenta a la incertidumbre del tiempo: ya en 1986, cuando fue elegida para el Vía Crucis del Consejo de Hermandades, la lluvia obligó a suspender su traslado. Un episodio similar ocurrió en 2013, cuando el Cristo Yacente debía formar parte del Vía Crucis de la Fe, finalmente frustrado por la meteorología adversa.
Recorrido de ida hacia la Catedral
El cortejo de la Hermandad del Santo Entierro partirá de la capilla de San Gregorio Magno, en la calle San Gregorio, a las 17:30. El itinerario previsto para la llegada a la Catedral será el siguiente: Alfonso XII, Plaza del Duque, O’Donnell, Velázquez, Pedro Caravaca, Sierpes, Cerrajería, Cuna, Plaza del Salvador, Entrecárceles, Álvarez Quintero, Chapineros, Francos, Placentines, Cardenal Carlos Amigo y Plaza Virgen de los Reyes. La cruz de guía alcanzará la Puerta de los Palos a las 19:51, seguida por las andas del Cristo Yacente a las 19:55.
El acto religioso comenzará a las 20:00 y estará presidido por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Este año, el Vía Crucis se aplicará especialmente «por los frutos del Jubileo 2025, para que sea un momento de encuentro vivo y personal con Jesucristo, nuestra esperanza». Precisamente, el lema elegido para la celebración es: «Esperanza que vence a la muerte». En este sentido, se ha dado un protagonismo especial a las cruces de hermandades vinculadas con la advocación de la Esperanza, que portarán sus insignias durante las distintas estaciones.
Las lecturas de cada estación serán realizadas por diversas hermandades, entre ellas: Padre Pío, Pasión y Muerte, la Hiniesta, las Aguas, el Museo, los Javieres, el Buen Fin, las Siete Palabras, los Negritos, el Gran Poder, la Sagrada Mortaja, Montserrat, la Soledad de San Lorenzo y el Santo Entierro.
Por su parte, las hermandades encargadas de portar sus cruces de guía serán: Bendición y Esperanza, la Milagrosa, San Roque, San Pablo, las Penas, San Benito, la Lanzada, el Cristo de Burgos, la Exaltación, la Macarena, la Esperanza de Triana, la O, el Sol y la Trinidad.
Regreso a San Gregorio a partir de las 22:00
Una vez concluido el rezo, el cortejo iniciará el regreso a San Gregorio a partir de las 22:00. El recorrido de vuelta será: Puerta de los Palos, Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Postigo del Aceite, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Gravina, San Pedro Mártir, Bailén, Miguel de Carvajal, Plaza del Museo, Alfonso XII y entrada en la capilla, prevista para la medianoche.
La imagen del Cristo Yacente irá acompañada por una capilla musical y los cantos de la Agrupación Coral Portuense, bajo la dirección de Millán Alegre.
Una obra maestra de Juan de Mesa
El Cristo Yacente del Santo Entierro es una de las primeras obras del escultor cordobés Juan de Mesa para Sevilla, según lo atestigua un documento hallado en su reciente restauración, donde se confirmó su autoría y la fecha de entrega en 1619. La intervención, realizada por José Joaquín Fijo y Almudena Fernández, permitió también la limpieza y resanado de la encarnadura, una labor original del siglo XIX atribuida a José Domínguez Bécquer.
Con su expresión serena y sobrecogedora, la imagen del Cristo Yacente es una de las grandes devociones de la Semana Santa sevillana y este lunes volverá a ser el centro de todas las miradas en el Vía Crucis Penitencial de 2025.