Casi medio siglo después, Los Javieres acuerda regresar a su sede fundacional

La hermandad alcanzó un acuerdo con la Compañía de Jesús para volver a la iglesia del Sagrado Corazón, en un comodato de 50 años prorrogables

Actualizado:
Imagen de Cristo de las Almas saliendo de la calle Jesús de Gran Poder.
Cristo de Los Javieres saliendo del templo de los jesuitas.

La Hermandad de Los Javieres ha decidido dar un paso trascendental en su historia: regresar a la que fue su sede fundacional, la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en la céntrica calle Jesús del Gran Poder. Casi cincuenta años después de abandonar ese templo, la cofradía del Martes Santo retoma sus orígenes tras la aprobación, este martes, de un cabildo extraordinario celebrado en la parroquia de Omnium Sanctorum.

El acuerdo con la Compañía de Jesús contempla la cesión del templo mediante un contrato de comodato —una figura jurídica de préstamo de uso sin coste— por un periodo inicial de 50 años, con posibilidad de prórroga. De los 294 hermanos asistentes, una amplia mayoría (279) votó a favor del traslado, mientras que 13 se mostraron en contra y dos se abstuvieron.

La sesión arrancó con retraso debido a la alta afluencia de hermanos. Durante el encuentro, el hermano mayor, José Antonio Oliert, detalló el largo camino que ha desembocado en este acuerdo. Los primeros intentos se remontan a 2019, pero no fructificaron. Las negociaciones retomadas en 2024 concluyeron con el pacto definitivo a finales de ese mismo año.

Términos acordados

Según los términos acordados, la Compañía de Jesús asumirá las obras estructurales y de reparación necesarias, mientras que la hermandad se encargará del mantenimiento ordinario, tanto del templo como de la Capilla de los Luises. El contrato incluye también la sacristía, dependencias anexas y espacios recién reformados, destinados a actividades internas de la cofradía.

El cabildo facultó además a la junta de gobierno a solicitar una prórroga del mandato, que concluye en junio, con el objetivo de cerrar todas las gestiones vinculadas a este traslado histórico.

Vuelta al lugar donde nació la hermandad

Fundada en 1945 bajo el amparo de la Compañía de Jesús, la Hermandad de Los Javieres surgió en el entorno de las congregaciones marianas juveniles impulsadas por los jesuitas. Su sede inicial fue precisamente la iglesia del Sagrado Corazón, en la misma calle a la que ahora regresará. Las reglas fundacionales fueron aprobadas en 1955 y su primera salida procesional tuvo lugar en 1957.

En 1977, la hermandad se trasladó a la parroquia de Omnium Sanctorum, en la calle Feria, donde ha residido desde entonces, compartiendo espacio con siglos de historia cofrade, como la fundación de la Hermandad del Silencio en el siglo XIV.

Un templo con cinco siglos de historia

El Sagrado Corazón es un templo cargado de memoria. Fundado por los frailes mínimos en el siglo XVI como colegio y convento, fue saqueado durante la ocupación francesa y convertido en cuartel en el siglo XIX tras la desamortización. En 1887, Dolores Armero lo rescató del abandono y se lo entregó a los jesuitas, quienes lo convirtieron en su casa profesa.

La iglesia conserva un valioso artesonado barroco, altares del siglo XVIII y un altar mayor neoclásico del XIX. Allí descansan los restos del venerable Padre Tarín, figura destacada en la historia de la Compañía en Sevilla. En su interior también pasaron distintas hermandades, como La Carretería o La Lanzada, antes de establecer sus sedes definitivas.

Un regreso simbólico

La marcha de los jesuitas del centro de la ciudad deja vacante un templo que ahora volverá a tener vida cofrade con la llegada de Los Javieres. La corporación del Martes Santo retoma así el vínculo con su origen y reabre una etapa de arraigo y proyección en un enclave cargado de simbolismo para la historia religiosa de Sevilla.

En otro orden informativo también destacar una advertencia: el Ayuntamiento ha anunciado sanciones de hasta 120.000 euros para quienes incumplan las normas estéticas durante la Semana Santa, una muestra más del férreo control que se ejercerá sobre el patrimonio urbano en estas fechas clave para la ciudad.