Martes Santo 2025 en Sevilla, guía de horarios, recorridos y cofradías

Una jornada intensa con ocho hermandades rumbo a la Catedral

Actualizado:
Hermandad del Cerro del Águila.
Paso de Cristo del Cerro del Águila.

El Martes Santo se perfila como una de las jornadas más significativas de la Semana Santa sevillana. Ocho hermandades tomarán las calles de la ciudad desde la mañana hasta bien entrada la madrugada, realizando su estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral. La diversidad de estilos, historia y cortejos convierten esta jornada en un auténtico mosaico de la devoción sevillana.

Una ciudad entregada desde el alba hasta la noche

La primera cofradía en poner su cruz de guía en la calle será la del Cerro del Águila, que inicia su recorrido a las 11:40 h. A partir de ahí, se sucederán las salidas de otras corporaciones como San Benito, San Esteban o La Candelaria, hasta cerrar la jornada con el paso solemne de Santa Cruz, cuya recogida está prevista para las 01:40 h.

El Martes Santo presenta contrastes marcados: desde hermandades de fuerte arraigo popular hasta otras vinculadas al ámbito universitario, como es el caso de Los Estudiantes. Todas ellas aportan una singularidad que enriquece esta jornada repleta de fervor y simbolismo.

Horarios oficiales de salida y entrada

Estos son los horarios fijados para la jornada, según el orden de paso por la Carrera Oficial:

El Cerro del Águila: Salida 11:40 h / Entrada 02:00 h

San Benito: Salida 14:30 h / Entrada 00:15 h

San Esteban: Salida 15:00 h / Entrada 03:00 h

La Candelaria: Salida 17:04 h / Entrada 01:56 h

La Bofetá (Dulce Nombre): Salida 17:15 h / Entrada 01:15 h

Los Estudiantes: Salida 18:50 h / Entrada 01:45 h

Los Javieres: Salida 19:40 h / Entrada 02:15 h

Santa Cruz: Salida 19:50 h / Entrada 01:40 h

Puntos clave y recorridos destacados

Cada hermandad ofrece una experiencia distinta, tanto por sus titulares como por sus itinerarios. A continuación, un repaso a las particularidades de algunas de las cofradías:

El Cerro del Águila destaca por su salida temprana y su largo itinerario hasta la Catedral. Procesiona con tres pasos, encabezados por la imagen de Jesús de la Humildad.

San Benito, con su espectacular misterio de la Presentación al Pueblo tallado por Castillo Lastrucci, es una de las cofradías con mayor número de nazarenos (1.700).

La Bofetá emociona cada año con su paso de misterio, que representa la bofetada a Jesús. Sus imágenes también son obra de Lastrucci.

Los Estudiantes ofrecen una de las estampas más solemnes del Martes Santo, con el imponente Cristo de la Buena Muerte, tallado por Juan de Mesa en 1620.

Un día marcado por la tradición y la renovación

En términos organizativos, el Martes Santo de 2025 no presenta cambios significativos respecto a ediciones anteriores. Se mantienen los horarios establecidos en 2024, lo que garantiza una circulación fluida por los puntos más delicados del recorrido común, como la Carrera Oficial.

La riqueza artística de las imágenes, la música que acompaña a cada paso, y el fervor de los sevillanos y visitantes, convierten este día en una cita ineludible. Desde la sobriedad de Santa Cruz, con su Cristo de las Misericordias, hasta el recogimiento de Los Javieres, cada hermandad deja una huella imborrable en la memoria colectiva de la ciudad.

Cobertura en directo y programación especial

Como cada año, medios de comunicación locales ofrecerán cobertura en directo, análisis, y conexiones en tiempo real para no perder detalle de esta jornada apasionante. Además, dentro del marco de la Semana Santa 2025, se podrá consultar diariamente el programa completo de procesiones, novedades y recomendaciones para los asistentes.

Sevilla, una vez más, se prepara para vivir uno de sus días más intensos de fe, arte y emoción.