Panteón de los Sevillanos Ilustres bajo la Iglesia de la Anunciación.

El Panteón de los Sevillanos Ilustres

A mediados del siglo XIX, ante la destrucción de numerosos monumentos funerarios durante la Guerra de la Independencia, surgió la idea de crear un lugar donde honrar la memoria de los sevillanos ilustres.
Vista del interior de la central en Hytasa.

¿Conoces la vieja central térmica de Hytasa?

La central térmica no solo suministraba la energía necesaria para mantener la producción ininterrumpida de la fábrica, sino que también se erigía como un símbolo de la capacidad tecnológica y de la ambición industrial de la época.
Fachada principal del Palacio Arzobispal de Sevilla.

Las joyas del Palacio Arzobispal de Sevilla

Sus orígenes se remontan al siglo XIII, cuando Fernando III el Santo donó unas casas al obispo de Segovia, sentando así las bases de lo que sería uno de los palacios más importantes de Andalucía.
Plaza de la Virgen de los Reyes y fuente central.

Historia de la Plaza Virgen de los Reyes

Desde el antiguo Corral de los Olmos hasta la majestuosa Catedral, este lugar ha sido testigo de siglos de transformaciones y ha acogido a generaciones de sevillanos.
Palacio de los Bucarelli en calle Dalia.

La belleza de la Casa de los Bucarelli en Sevilla

Se dice que estos pequeños pájaros fueron los que inspiraron la famosa rima de Gustavo Adolfo Bécquer: "¿Qué ingenio te dio la mano / para pintar en mi alma / con tan sublime acierto / tu dulce imagen?".
Palacio de la Buhaira en Sevilla.

El Palacio y Jardines de la Buhaira

Sus restos arqueológicos, su arquitectura y sus jardines nos transportan a diferentes épocas y nos permiten conocer la evolución de la ciudad.