Sevilla volverá a ser capital de la palabra escrita los días 12 y 13 de mayo con la celebración de la tercera edición del Encuentro Nacional de Literatura Letras en Off, una cita que reunirá a autores, editores, divulgadores, bookinfluencers y lectores en un espacio de conversación natural y abierto, alejado de los focos tradicionales. El evento, de entrada libre hasta completar aforo, se celebrará en la Fundación Valentín de Madariaga y Oya, y está organizado por Fórmula Cultural con la colaboración de numerosas entidades comprometidas con la promoción de la lectura.
Con un programa que mezcla la tradición literaria con los nuevos formatos digitales y el compromiso social, Letras en Off se ha consolidado en sus tres años de trayectoria como uno de los encuentros literarios más dinámicos del panorama nacional. Esta edición contará con la participación de más de veinte figuras del mundo de las letras, entre escritores, editores y comunicadores, que protagonizarán coloquios, foros y mesas redondas en torno a la creación literaria y su impacto cultural y social.
Lunes 12 de mayo: Clásicos, tecnología y raíces
La jornada inaugural del lunes 12 comenzará a las 17:45 horas con un acto institucional que dará paso al coloquio “Clásicos que nunca fallan”, un homenaje a las obras literarias que han trascendido generaciones. Participarán los escritores José Luis Ordóñez, conocido por su obra narrativa y teatral; Tomás del Rey, autor comprometido con el rescate de la tradición escrita; y la bloguera literaria Marisa González, referente en el ámbito de la divulgación cultural en internet. La mesa será moderada por el escritor Javier Torres Gómez, también reconocido gestor cultural.
A las 19:00 horas será el turno del debate “Literatura 3.0: nuevos formatos”, centrado en la relación entre la literatura y las nuevas tecnologías. En esta mesa intervendrán la editora Ilaria Martinelli, del sello Alfaguara; el creador digital Hilario Abad, director del proyecto IA Verás que explora las posibilidades creativas de la inteligencia artificial en la narrativa; y el editor David González Romero, fundador de El Paseo Editorial. La conversación estará moderada por la escritora y gestora cultural Susana Quirós, especialista en innovación editorial.
La primera jornada concluirá con el foro de autores “Una tierra con historia”, que reunirá a tres escritores cuyas obras abordan el pasado desde perspectivas diversas. Inma Aguilera, autora de La pintora de la luz, relatará su aproximación al arte y la historia a través de la ficción. Le acompañarán Antonio Fuentes, con su novela histórica Los leones de Rota, y Julio Vera, autor de Los secretos de la Serenísima, ambientada en la Venecia del siglo XVIII. El foro será moderado por el también escritor y divulgador cultural Antonio Puente Mayor, figura habitual en actividades de promoción lectora en Andalucía.
Martes 13 de mayo: Diversidad literaria y redes sociales
El martes 13 de mayo continuará la programación con el foro “Letras sin etiquetas”, una conversación sobre literatura y diversidad, a cargo de tres autoras que han destacado por abordar temáticas humanas desde enfoques singulares. Participarán Blanca Cabañas, con El hambre del pelícano; Reyes Vargas, autora de Feria de sombras; y Carmen Macedo, quien presentará su obra La noche que sonaron las campanas. El moderador volverá a ser Antonio Puente Mayor, que guiará la conversación hacia la construcción de narrativas más inclusivas y plurales.
Posteriormente, el coloquio “Siguiendo libros en redes” analizará el papel fundamental de las redes sociales en la difusión de la lectura. El encuentro contará con la participación de reconocidas bookinfluencers como Cristina Rodríguez, Laura Herrera, Silvia Mora y Paula R., cuyas recomendaciones literarias alcanzan a miles de lectores. Las comunicadoras Belén García y María Herrera se encargarán de moderar una mesa que pondrá sobre la mesa cómo el universo digital transforma los hábitos de lectura, fomenta comunidades lectoras y visibiliza nuevos autores.
Premio Fomento a la Lectura: homenaje a una labor ejemplar
Uno de los momentos más emotivos del encuentro será la entrega del Premio Fomento a la Lectura, un reconocimiento que este año recae en la Asociación Entre Amigos de Sevilla, en el marco de su 40º aniversario. Esta entidad trabaja desde 1985 en el barrio del Polígono Sur para mejorar las condiciones de vida de más de 250 familias, a través de programas de formación, orientación familiar y promoción de la lectura. Su labor sostenida en el fomento de la cultura y la inclusión social ha sido clave para esta distinción.
El galardón será entregado por Pablo Morillo Pérez, director de la Fundación José Manuel Lara, en un acto que servirá para poner en valor el impacto transformador de la lectura en contextos de vulnerabilidad.
Una red de apoyos literarios
Letras en Off cuenta con el respaldo de entidades como la Fundación Valentín de Madariaga y Oya, sede del evento, así como de la Feria del Libro de Sevilla, Andalucía Reader Con, la Fundación José Manuel Lara, Penguin Random House y la Librería Botica de Lectores. Todas ellas colaboran activamente en iniciativas que promueven el acceso a la lectura, el pensamiento crítico y la difusión de la literatura en sus múltiples formatos.
El encuentro culminará el martes a las 21:30 h con un acto de clausura que pondrá fin a una edición que, por su variedad temática, calidad de participantes y voluntad integradora, se reafirma como una cita imprescindible para todos los que creen en el poder de las palabras.