La cumbre de la ONU bloquea Sevilla Este con cortes diarios en Kansas City y Luis Uruñuela, desvíos y caos en el tráfico

Mientras los líderes mundiales debaten en FIBES sobre cooperación internacional, miles de sevillanos deberán sortear cada día un entramado de restricciones, desvíos y cortes que alterarán profundamente su rutina

Actualizado:
Policía en tareas de regular el tráfico en Sevilla.
Policía Local de Sevilla regulando el tráfico.

La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, que arranca este lunes en Sevilla, llega acompañada de un amplio dispositivo de seguridad y movilidad que impactará de forma directa en la vida cotidiana de miles de sevillanos, especialmente en los barrios de Sevilla Este, Parque Alcosa y Torreblanca. Las restricciones de tráfico previstas por el Ayuntamiento, siguiendo instrucciones del Gobierno central, provocarán cortes diarios en uno de los principales ejes de conexión de la ciudad: la avenida de Kansas City, con afectación directa al transporte público y a los accesos desde la zona este.

Según ha comunicado el Consistorio y por orden del Ministerio del Interior, durante todos los días que dure la cumbre —cuya sede principal es el Palacio de Congresos (FIBES)— se interrumpirá la circulación en Kansas City y sus cruces en dos franjas horarias clave: de 07:00 a 09:30 y de 17:00 a 19:00. Esto implica que las horas punta de entrada y salida al trabajo quedarán gravemente afectadas, con desvíos obligados y retenciones previsibles.

Las líneas de Tussam que atraviesan esta vía principal —como la 2, 20, 28, LN y EA— sufrirán alteraciones de recorrido o suspensiones parciales durante esas franjas horarias. En especial, la Línea Especial Aeropuerto (EA), que conecta directamente Sevilla Este con San Bernardo, podría experimentar desvíos o interrupciones, lo que afectará tanto a los vecinos como a los viajeros que utilicen el servicio con fines turísticos o laborales.

Un aislamiento temporal para Sevilla Este

Los barrios de Sevilla Este, Alcosa y Torreblanca quedarán, en la práctica, parcialmente aislados durante las franjas de corte, ya que la avenida de Kansas City constituye una de las arterias fundamentales para salir hacia el centro, la estación de tren de Santa Justa, Nervión o zonas como San Pablo. Los accesos alternativos, ya de por sí saturados en hora punta, como la A-8028 (ronda de circunvalación) o la SE-30, asumirán un volumen mayor de vehículos, lo que podría colapsar aún más la movilidad urbana.

Vecinos y trabajadores que deban desplazarse al resto de la ciudad se enfrentarán a trayectos más largos, cambios de rutas imprevistos y, en muchos casos, retrasos considerables en la llegada a sus destinos. Desde colectivos vecinales ya se han mostrado quejas por la falta de alternativas eficaces y la escasa antelación con la que se han comunicado los cambios, dificultando la planificación de rutas escolares, laborales o médicas.

Más cortes este lunes en Sevilla

Además, este lunes 30 de junio, desde las 06:00 hasta las 09:30 horas, se producirá un corte adicional en la Nacional IV, a la altura del aeropuerto. Este cierre afectará a los desvíos previstos de las líneas 27, LE y B4, lo que complica aún más el acceso desde el este hacia otras zonas de la ciudad, especialmente en una franja horaria en la que muchos ciudadanos se trasladan al trabajo o al centro.

El Ayuntamiento ha instado a la ciudadanía a consultar de manera frecuente los canales oficiales, ya que la situación podría cambiar en función de la evolución de los eventos y las necesidades de seguridad de la cumbre.

Las restricciones no se limitan a la zona este. El plan especial del Ayuntamiento también contempla la retirada de veladores en diversas plazas del centro histórico y el cierre temporal del Real Alcázar desde este mismo fin de semana. Estas medidas, pensadas para garantizar la seguridad de las delegaciones internacionales, generarán igualmente un impacto negativo sobre el sector hostelero y turístico, que ya ha expresado su preocupación por las pérdidas económicas que puede acarrear la interrupción de su actividad en plena temporada alta.

Un evento de escala global… y de consecuencias locales

La cumbre, en la que participarán representantes de más de un centenar de países y organismos internacionales, tiene como objetivo abordar el futuro de la financiación global para el desarrollo sostenible. En la inauguración, el rey Felipe VI recordó la importancia del compromiso colectivo afirmando que «el multilateralismo sigue siendo el mejor camino hacia la paz y el progreso global».

Sin embargo, mientras los líderes mundiales debaten en FIBES sobre cooperación internacional, miles de sevillanos deberán sortear cada día un entramado de restricciones, desvíos y cortes que alterarán profundamente su rutina. Desde los vecinos de Sevilla Este que necesitarán hasta el doble de tiempo para llegar al centro, hasta los usuarios del transporte público que se toparán con paradas suprimidas o líneas desviadas, el coste local de este evento global se sentirá, y mucho, en el día a día de la ciudad.