El fallecimiento del catedrático Enrique Valdivieso y su esposa se debió a la inhalación de humo tras un incendio de origen eléctrico

Mientras tanto, la Policía Nacional continúa con las investigaciones para esclarecer todos los detalles de este trágico suceso y evitar que otros casos similares vuelvan a ocurrir

Actualizado:
Casa de Enrique Valdivieso.
Casa en Mateos Gago de Enrique Valdivieso.

Las autoridades han confirmado que Enrique Valdivieso, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, y su esposa, Carmen Martínez, murieron el pasado domingo en su vivienda de la calle Mateos Gago, en pleno centro de Sevilla, a causa de la inhalación de humo. La autopsia y la inspección ocular llevada a cabo por la Policía Científica han ratificado que el fuego se originó de manera accidental y tuvo un origen eléctrico.

El suceso ocurrió en la mañana del domingo, cuando un familiar del matrimonio alertó al servicio de emergencias 112 de que salía humo de la vivienda y había personas en el interior. Eran las 10:25 horas cuando efectivos de bomberos, agentes de la Policía Nacional y personal sanitario se desplazaron hasta el domicilio. Sin embargo, al acceder al interior de la vivienda, los servicios de emergencia encontraron a la pareja sin vida.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, confirmó este lunes que los primeros indicios de la investigación apuntan a que el incendio se debió a un fallo en un aparato eléctrico, lo que provocó la combustión y una gran cantidad de humo que terminó siendo letal para el matrimonio.

El peligro de los incendios por aparatos eléctricos

Este trágico suceso pone de manifiesto una de las principales causas de incendios en viviendas: el mal funcionamiento o el uso inadecuado de aparatos eléctricos. En invierno, con las bajas temperaturas, es habitual que muchas personas recurran a estufas, calefactores y braseros eléctricos para calentar sus hogares. Sin embargo, estos dispositivos pueden representar un grave riesgo si no se utilizan con precaución.

Las autoridades advierten que dejar una estufa encendida sin supervisión o utilizar aparatos de calefacción en mal estado puede derivar en cortocircuitos o sobrecalentamientos que pueden provocar incendios. Además, la acumulación de humo es una de las principales causas de muerte en estos casos, ya que la inhalación prolongada reduce el nivel de oxígeno en el cuerpo y puede causar la pérdida del conocimiento en pocos minutos.

Los expertos recomiendan desconectar siempre los aparatos eléctricos antes de dormir o salir de casa, revisar su estado con frecuencia y evitar sobrecargar enchufes o utilizar regletas de baja calidad. También es fundamental disponer de sistemas de detección de humo en las viviendas, ya que pueden alertar con antelación sobre un posible incendio y dar tiempo suficiente para evacuar el lugar o sofocar el fuego antes de que se propague.

El fallecimiento de Enrique Valdivieso y Carmen Martínez ha causado una gran conmoción en Sevilla, donde el historiador del arte era una figura muy respetada en el ámbito académico y cultural. Su pérdida deja un vacío en la comunidad universitaria y en quienes lo conocieron a lo largo de su extensa trayectoria profesional.

Mientras tanto, la Policía Nacional continúa con las investigaciones para esclarecer todos los detalles de este trágico suceso y evitar que otros casos similares vuelvan a ocurrir.