La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía ha emitido una alerta sanitaria tras detectar la presencia de Listeria monocytogenes en productos cárnicos de la marca El Capellán, elaborados en Constantina (Sevilla). Aunque de momento no se han confirmado más casos relacionados, las autoridades investigan posibles afectados, y se ha notificado la retirada de los productos contaminados en varias comunidades autónomas.
Según la información proporcionada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), los productos afectados han sido distribuidos en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid y el País Vasco. La AESAN, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información, ha instado a las autoridades sanitarias de estas comunidades a verificar la retirada de los lotes contaminados y a informar a la población sobre los riesgos asociados.
Las autoridades han recomendado a los consumidores que no consuman productos de los lotes afectados. En caso de haber ingerido estos alimentos y presentar síntomas compatibles con listeriosis, como vómitos, diarrea o fiebre, es crucial acudir de inmediato a un centro de salud para recibir atención médica.
Primer caso conocido
Hasta ahora, se ha confirmado un único caso de listeriosis relacionado con estos productos en un hombre de la localidad sevillana de Arahal, quien se encuentra bajo atención médica. Las investigaciones en curso buscan determinar si existen más personas afectadas en las áreas de distribución de los productos.
Qué es la listeria y sus riesgos
La Listeria monocytogenes es una bacteria que puede provocar listeriosis, una infección alimentaria especialmente peligrosa para personas mayores, mujeres embarazadas, recién nacidos y personas inmunodeprimidas. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, náuseas, diarrea y, en casos graves, complicaciones neurológicas como meningitis.
Los casos de listeriosis, aunque infrecuentes, pueden tener consecuencias graves, por lo que la detección temprana y la retirada de los productos son medidas esenciales para prevenir brotes mayores.
Respuesta institucional
La Consejería de Salud ha asegurado que se están siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de alertas alimentarias, con el objetivo de proteger a la población y minimizar los riesgos. «Estamos realizando todas las comprobaciones necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos», han declarado fuentes oficiales.
Por su parte, la AESAN insiste en la importancia de mantener la calma, seguir las recomendaciones de las autoridades y verificar la procedencia de los productos cárnicos antes de consumirlos.
Las autoridades sanitarias continúan trabajando en la investigación y mantendrán informada a la población sobre cualquier novedad relacionada con este caso. Mientras tanto, recomiendan extremar las precauciones y seguir las indicaciones oficiales.