Un grupo de la Policía Local de Sevilla viaja a Benetúser para garantizar la seguridad nocturna tras la tragedia de la DANA

Coordinados con los cuerpos de policía locales, trabajarán para garantizar la tranquilidad de los vecinos y colaborar en las tareas de recuperación

Actualizado:
Calle afectada por la DANA.
Calle inundada y con barro provocada por la DANA.

Un contingente de la Policía Local de Sevilla, compuesto por 18 agentes, dos mandos y un total de ocho vehículos, partió este lunes rumbo a Benetúser, Valencia, para brindar apoyo en las labores de seguridad tras las devastadoras inundaciones que azotaron la región a finales de octubre.

La solidaridad sevillana se hace patente con el envío de este contingente, que viajará equipado con todo lo necesario para llevar a cabo sus funciones. Además de los vehículos oficiales, los agentes portan uniformes de repuesto para los efectivos valencianos cuyas instalaciones resultaron dañadas por las inundaciones. Asimismo, se ha incluido en el envío dos máquinas de filtración HEPA, equipos de vital importancia para garantizar la calidad del aire en espacios como residencias de ancianos y otros centros que atienden a colectivos vulnerables.

La misión de los agentes sevillanos en Benetúser se centrará en reforzar la seguridad en las zonas más afectadas, especialmente durante las horas nocturnas. Coordinados con los cuerpos de policía locales, trabajarán para garantizar la tranquilidad de los vecinos y colaborar en las tareas de recuperación.

Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla, demuestra una vez más la solidaridad y la capacidad de respuesta de la ciudad ante situaciones de emergencia. La colaboración entre las diferentes administraciones y cuerpos de seguridad es fundamental para afrontar las dificultades que plantean fenómenos naturales como las recientes inundaciones en Valencia.

Crisis política y social en Valencia tras la DANA

La gestión de la crisis provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana ha desencadenado una profunda crisis política. Compromís, la tercera fuerza política en las Cortes Valencianas, ha presentado una moción de censura contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a quien acusa de una gestión «nefasta» de la emergencia.

Joan Baldoví, líder de Compromís, ha justificado la moción de censura en la falta de transparencia y en las dudas sobre la actuación de Mazón durante los momentos más críticos de la crisis. Según Baldoví, el presidente no ha aclarado dónde se encontraba durante las primeras horas de la emergencia ni por qué se demoró en activar las alertas.

La propuesta de Compromís ha sido bien recibida por el PSPV-PSOE, aunque los socialistas han evitado respaldarla públicamente, prefiriendo que sea el PP quien cese a Mazón. Mientras tanto, la plataforma en defensa de la educación pública ha convocado una manifestación para este sábado, exigiendo la dimisión tanto de Mazón como del conseller de Educación, José Antonio Rovira, por la «gestión inadecuada» de la crisis en los centros educativos.

La crisis política se suma a la profunda crisis social que atraviesa la Comunidad Valenciana. Los daños causados por la DANA han sido devastadores, con numerosas localidades afectadas y pérdidas humanas y materiales incalculables. La reconstrucción será un proceso largo y complejo que requerirá de una gran inversión y de una coordinación eficaz entre todas las administraciones implicadas.

En este contexto, el papel de los medios de comunicación es fundamental. El Rey Felipe VI ha instado a los periodistas a informar con precisión y rigor sobre los hechos, subrayando la importancia del periodismo de calidad en momentos de crisis.

La salida de Carlos Mazón de la presidencia de la Generalitat parece cada vez más probable. Sin embargo, la crisis política y social que ha desencadenado la DANA no se resolverá de la noche a la mañana. La reconstrucción de la Comunidad Valenciana será un proceso complejo donde los culpables de la reacción tardía no quieren abandonar su posición.