La Semana Santa de Sevilla 2025 avanza en sus preparativos y uno de los acontecimientos más esperados por los fieles a las procesiones ha tenido lugar este miércoles, 19 de febrero. El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha llevado a cabo el sorteo de las 1.097 sillas temporales disponibles en la Carrera Oficial, un proceso que se realiza anualmente para adjudicar los abonos a nuevos solicitantes.
El acto se ha desarrollado en la sede del Consejo, ubicada en la calle San Gregorio, y ha contado con la supervisión del notario Ignacio Guajardo-Fajardo Colunga. También ha estado presente el presidente de la institución cofradiera, Francisco Vélez de Luna, acompañado por miembros de la junta de gobierno del Consejo.
Un proceso con gran demanda
El sorteo ha determinado que la adjudicación de los abonos temporales comenzará a partir del número 7.138, seleccionado de forma aleatoria. Desde este número y en orden ascendente, se irán asignando las sillas hasta completar las plazas disponibles. Como en años anteriores, los adjudicatarios recibirán en los próximos días una notificación oficial con los detalles de la ubicación de su asiento, el importe del abono y el procedimiento de pago.
El Consejo ha establecido que el plazo para abonar las localidades será del 3 al 7 de marzo, mientras que la retirada de los abonos podrá realizarse entre el 31 de marzo y el 12 de abril, fechas claves en la cuenta regresiva hacia la Semana Santa.
Este año, la demanda de sillas temporales ha vuelto a ser elevada, con un total de 23.426 solicitudes registradas en la sede del Consejo. Aunque la cifra supone un ligero descenso con respecto a 2024, cuando se alcanzaron las 23.517 peticiones, sigue reflejando el enorme interés que despierta la Semana Santa en la ciudad. Para poner en contexto esta cifra, en 2023 se habían recibido 16.289 solicitudes, lo que demuestra el incremento progresivo de la demanda en los últimos años.
Distribución de las solicitudes
El Consejo ha informado sobre la distribución de las preferencias de los solicitantes, con una clara mayoría optando por la Avenida de la Constitución, que concentra el 51,72% de las peticiones. Le sigue la emblemática zona de la Campana, con un 23,58% de solicitudes, mientras que el 8,67% de los interesados ha preferido ubicarse en la calle Sierpes. Los Palcos de San Francisco han concentrado un 6,84% de las solicitudes, y el 9,19% restante corresponde a la Plaza Virgen de los Reyes.
Esta distribución refleja las áreas más codiciadas por los espectadores de la Semana Santa, siendo la Avenida uno de los espacios más solicitados debido a su amplitud y la visibilidad que ofrece para contemplar el paso de las hermandades. Las sillas y palcos en la Carrera Oficial permiten a los asistentes disfrutar de los desfiles procesionales en puntos estratégicos del recorrido.
Con este paso completado, los adjudicatarios solo deberán completar el proceso de pago y recogida para asegurarse su plaza en una de las festividades más esperadas del año. Mientras tanto, Sevilla se prepara para vivir una nueva Semana Santa llena de fervor, devoción y tradición.