La sede de la Asociación Entre Amigos ha sido el escenario para el lanzamiento oficial de la Gran Recogida de Alimentos 2024, una iniciativa solidaria que busca llenar los almacenes del Banco de Alimentos de Sevilla y apoyar a las familias afectadas por la DANA en Valencia.
Con la presencia de Leopoldo Parias, presidente del Banco de Alimentos de Sevilla (BAS), José Luis Martín, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, y Blanca Gastalver, delegada de Educación, Juventud y Edificios Municipales, se ha puesto en marcha esta campaña que movilizará a más de 4.000 voluntarios en más de 500 puntos de recogida repartidos por toda la provincia.
Parias ha destacado la importancia de esta iniciativa, especialmente en un contexto marcado por las consecuencias de la DANA. «No solo queremos ayudar a las familias sevillanas, sino que también queremos contribuir a aliviar la situación de las personas afectadas por las inundaciones en Valencia», ha afirmado.
Por su parte, José Luis Martín ha subrayado el papel fundamental que desempeñan entidades como el Banco de Alimentos y la Asociación Entre Amigos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. «Gracias a su labor, muchas familias sevillanas pueden poner un plato de comida en su mesa», ha señalado.
María José Domínguez, presidenta de la Asociación Entre Amigos, ha agradecido el apoyo del Banco de Alimentos de Sevilla y ha destacado la importancia de esta colaboración para atender las necesidades de los más vulnerables, especialmente en el Polígono Sur, donde su entidad trabaja con alrededor de 400 menores.
Un llamamiento a la solidaridad
Los organizadores han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se sume a esta iniciativa y colabore con la donación de alimentos no perecederos. «Cada donación cuenta y puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas», ha afirmado Parias.
El voluntariado es un pilar fundamental de la Gran Recogida de Alimentos. Este año, se espera contar con la participación de cerca de 4.000 voluntarios que durante los días 22 y 23 de noviembre se desplegarán en los diferentes puntos de recogida. «Nuestro mayor patrimonio son nuestros voluntarios, ellos son los verdaderos héroes de esta campaña», ha subrayado Parias.
Diversas formas de colaborar
Los sevillanos podrán colaborar de múltiples maneras:
-Donación física: Los días 22 y 23 de noviembre, se habilitarán puntos de recogida en diferentes supermercados de la provincia donde se podrán entregar alimentos no perecederos como aceite, leche, arroz, legumbres y caldo.
-Donación económica: A través de la plataforma [se quitó una URL no válida], los ciudadanos podrán realizar donativos económicos que permitirán adquirir los alimentos más necesarios. Además, tanto las donaciones realizadas en línea como en los supermercados podrán desgravarse fiscalmente.
-Bizum y transferencias bancarias: Se han habilitado un código Bizum y varias cuentas bancarias para facilitar las donaciones.
Código de bizum 33495, eligiendo la opción realizar un donativo o aportación solidaria.
-Donación en las cuentas bancarias habilitadas:
BBVA: ES24 0182 6000 1402 0801 8302.
Santander: ES75 0049 1256 3721 1006 3782.
Caja Rural del Sur: ES51 3187 0810 9810 9482 7522.
Caixabank: ES20 2100 7326 1022 0032 5971
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, se ha sumado al llamamiento del Banco de Alimentos, destacando la importancia de esta iniciativa para garantizar la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables. «Necesitamos la colaboración de todos para alcanzar la meta de 7.000 toneladas de alimentos», ha señalado.
La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla ha querido adaptarse a las necesidades de los donantes, ofreciendo diferentes opciones para colaborar. «Queremos que todo el mundo pueda participar, sea cual sea su forma de colaborar», ha afirmado el presidente de la fundación.
Los alimentos recogidos se distribuirán a través de una red de entidades sociales que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad. Gracias a la solidaridad de los sevillanos, se podrá garantizar que nadie pase hambre.