
Sevilla revive su pasado con el “November Fernandinus” y el 777 años después del legado de San Fernando
El aniversario que Sevilla no puede olvidar: 777 años del día en que San Fernando cambió la Historia

Sevilla mira de nuevo a su pasado para celebrar uno de los capítulos más decisivos de su Historia. Hace 777 años, el 23 de noviembre de 1248, San Fernando entraba triunfante en la ciudad tras meses de asedio, sellando su incorporación definitiva a la Corona de Castilla.
Hoy, esa herencia cobra vida con el programa “November Fernandinus”, una propuesta cultural organizada por el Foro Rey Fernando III que combina Historia, rutas guiadas, catas de vino y actividades divulgativas para honrar la memoria del Rey Santo -Fernando III- y su impacto en la identidad sevillana.
El evento, que se celebra durante todo noviembre, busca más que recordar solo una fecha. Según explica Víctor García Moreno, presidente del Foro, que “nuestra intención no es solo conmemorar una efeméride, sino recordar a los sevillanos que su ciudad tiene en San Fernando un origen de unidad, de cultura y de fe que conviene mantener vivo”.
Para García Moreno, el 23 de noviembre de 1248 no fue solo un hecho militar, se trató del punto de partida de la Sevilla moderna.
Rutas, leyendas y vino con Historia de “November Fernandinus” en Sevilla
El “November Fernandinus” se articula este año en torno a dos grandes citas como es la primera, con la cata de vinos “Ruta del Rey San Fernando”, una experiencia que une divulgación y gastronomía.
Guiada por el escritor y experto en vinos Javier Compás, propone un itinerario sensorial por los territorios vinculados al monarca, desde Castilla hasta Andalucía. Cada copa se acompaña de una breve historia o leyenda relacionada con las campañas del rey, viniendo a demostrar —como dice el propio Compás— que “la historia también se paladea”.
La segunda gran actividad es la II Ruta Fernandina, titulada “Historias, leyendas y ecos de la Reconquista de Sevilla por San Fernando”.
Tras el éxito del año pasado, el Foro repite su recorrido por enclaves emblemáticos de la Sevilla medieval y que van desde el Palacio de la Buhaira hasta el barrio de Santa Cruz, pasando por San Bernardo y culminando en la Puerta del León, donde se celebrará la tradicional antorchada conmemorativa organizada por Memorial Sevilla 1248.
“El itinerario tiene un carácter didáctico y emotivo”, explicaba Jesús Herrera, secretario del Foro. “Rescata episodios poco conocidos, devuelve al relato histórico puertas y espacios olvidados y pone voz a leyendas nacidas tras la conquista”.
Un aniversario para comprender quiénes son
El Foro Rey Fernando III quiere que este 777 aniversario sirva para redescubrir las raíces de Sevilla. Como indica su presidente, “recordar noviembre de 1248 es recordar el momento en que Sevilla se integra definitivamente en el mundo castellano y cristiano”.
La conquista impulsó una profunda transformación como fue la reorganización urbana, repoblación y cristianización de los barrios, consolidación de devociones y símbolos que hoy definen la “sevillanía” de la ciudad.
De aquel acontecimiento nacería la Sevilla que siglos después se abriría al Atlántico, convirtiéndose en puerto y puerta de Indias. Apuntaba García Moreno que “primero fue conquistada y ordenada por la Corona de Castilla y solo después pudo proyectarse al mundo”.
Aunque de creación reciente, el Foro Rey Fernando III se ha consolidado como una referencia cultural de la ciudad. Ha impartido charlas a más de un millar de estudiantes, presentado el libro Reconquista del historiador Iván Vélez en los Reales Alcázares, y elaborado material educativo para el Ayuntamiento de Sevilla destinado a escolares.
Igualmente impulsa rutas históricas, colabora con medios como Onda Sevilla Radio, participa en investigaciones y promueve proyectos como la recuperación del pendón de San Fernando.
Para García Moreno, la misión del Foro es “si Sevilla no cuenta estas historias, otros lo harán, y las contarán a medias. Por eso creemos que una asociación local, pegada al terreno, es la que mejor puede hacerlo”.
Con iniciativas como el “November Fernandinus”, el pasado deja de ser una fecha que solo figura en los libros y se convierte en una experiencia viva que recuerda a los sevillanos que, siete siglos después, la ciudad sigue caminando junto al Rey Santo.

