El Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado un plan para mejorar la integración entre el transporte público y los sistemas de movilidad compartida, como bicicletas, patinetes y motos eléctricas. Para ello, firmará un convenio con la empresa Bolt Operations OÜ, que permitirá el desarrollo de un estudio sobre movilidad sostenible y planificación de infraestructuras en la ciudad. La investigación tendrá una duración inicial de un año, con posibilidad de prórroga.
El análisis estará a cargo del Laboratorio de Transiciones Urbanas Sostenibles, una iniciativa pionera impulsada por Bolt y la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH). Este centro de investigación colabora con diversas ciudades para afrontar retos vinculados a la movilidad urbana, alineados con los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la Unión Europea y otras estrategias de reducción de emisiones.
Objetivos del estudio
La investigación en Sevilla se centrará en cuatro áreas clave:
Comportamiento de los usuarios de micromovilidad. Se realizarán encuestas y cuestionarios durante el verano de 2025 para conocer las necesidades y preferencias de los ciudadanos. Los resultados ayudarán a diseñar soluciones que optimicen la infraestructura para peatones y ciclistas, potencien la movilidad compartida y mejoren la conexión con el transporte público.
Seguridad vial en la micromovilidad. Se analizarán datos recogidos por sensores para evaluar factores como la aceleración, las maniobras y la proximidad entre vehículos. Esto permitirá identificar riesgos y proponer mejoras en diseño urbano y regulaciones.
Evaluación de mejoras en el transporte público y multimodal. Se examinará la viabilidad de futuras ampliaciones de la red de metro, tranvías y buses de tránsito rápido (BTR), así como la interconexión de estos sistemas con modos de movilidad activa y compartida.
Beneficios de la integración modal. Se estudiará la ubicación óptima de intercambiadores de transporte para mejorar la eficiencia de la red y fomentar una movilidad urbana más sostenible.
Compromisos del convenio
El Ayuntamiento de Sevilla designará un director de proyecto que coordinará los esfuerzos entre departamentos y supervisará el progreso de la investigación. También proporcionará acceso a datos de movilidad y a la infraestructura urbana para la recogida de información. Además, se establecerán reuniones periódicas con el equipo del laboratorio y se fomentará la difusión de los avances del proyecto.
Por su parte, Bolt financiará el coste del Laboratorio de Transiciones Urbanas Sostenibles, incluyendo la contratación de tres investigadores postdoctorales a jornada completa y los gastos de desplazamiento para los trabajos de campo realizados por el equipo de ETH de Zúrich.
Sevilla, ante el reto de la modernización del transporte
El convenio destaca que Sevilla, la cuarta ciudad más grande de España, se enfrenta a importantes desafíos en su plan de modernización del transporte. La futura expansión de la infraestructura pública, que podría incluir nuevas líneas de metro, tranvías y buses de tránsito rápido, representa una oportunidad para transformar la movilidad urbana. No obstante, el proyecto subraya la necesidad de un estudio detallado que equilibre la viabilidad técnica, la eficiencia económica y la aceptación de los ciudadanos.
El objetivo de esta investigación es aplicar metodologías basadas en datos y modelos de simulación para diseñar estrategias que aceleren la transición hacia un sistema de movilidad más sostenible, seguro y eficiente en la capital andaluza.