Modelo informático del Centro Cívico de Sevilla Este.
Centro Cívico de Sevilla Este.

Sevilla Este se desespera: el centro cívico suma otro retraso tras casi 4 años de espera

El nuevo centro cívico de Sevilla Este vuelve a retrasar su apertura por un problema eléctrico

Actualizado:

La espera para los vecinos de Sevilla Este se alarga una vez más y el nuevo centro cívico del barrio, cuya construcción arrancó hace casi cuatro años, suma un nuevo retraso en su apertura al público.

Aunque el edificio está prácticamente terminado, una incidencia en el centro de transformación eléctrico ha vuelto a posponer la fecha de la inauguración, que sigue sin concretarse.

La Gerencia de Urbanismo ha autorizado ampliar el plazo de ejecución del contrato relacionado con el suministro e instalación del material escénico y audiovisual del centro, ya que la falta de electricidad impide poner en marcha las instalaciones.

De esta forma el calendario vuelve a modificarse y los residentes deberán seguir esperando para disponer de un equipamiento que se ha convertido en una reclamación histórica.

Un problema de titularidad municipal en Sevilla Este

Endesa ha aclarado que la responsabilidad de la avería no recae en la compañía, sino en el Ayuntamiento de Sevilla. El transformador eléctrico corresponde a titularidad municipal, mientras que el centro de seccionamiento anexo —que sí depende de la empresa— no presenta incidencias.

“En el centro de seccionamiento independiente, que hace las veces de interruptor y sí está a nuestro cargo, no hay registrada ninguna incidencia”, han indicado fuentes de Endesa.

En abril de 2024, el grupo municipal socialista ya había solicitado explicaciones en la comisión de fiscalización sobre la fecha prevista de apertura.

Urbanismo respondió entonces que se estaba tramitando con Endesa la cesión del centro de transformación como paso previo a la conexión eléctrica, pero la cesión finalmente afectó al centro de seccionamiento y no al transformador principal, lo que mantiene bloqueado el suministro.

Mientras tanto, además de la electricidad, aún faltan por completarse la dotación de mobiliario y la asignación de personal, aspectos también imprescindibles para que el centro pueda abrir sus puertas.

Casi cuatro años de espera en Sevilla Este

El proyecto fue presentado en 2019 por el entonces alcalde Juan Espadas, aunque la colocación de la primera piedra no llegó hasta noviembre de 2021.

La previsión inicial era que las obras concluyeran en 2023. Posteriormente, el exregidor Antonio Muñoz llegó a concretar en marzo de ese mismo año que la inauguración tendría lugar a inicios del año 2024. Sanz ha heredado el problema.

Sin embargo, esas fechas se han incumplido una tras otra. Ahora, en septiembre de 2025, la apertura parece más cercana que nunca, pero el nuevo contratiempo mantiene en vilo a los vecinos, que reclaman el uso de un espacio que consideran esencial para el barrio.

El centro cívico se levanta entre las calles Flor de Gitanilla, Fernanda Calado Rosales, Doctor Italo Cortella y una plaza peatonal, y está llamado a convertirse en un lugar de encuentro y actividades para toda la zona.

Obras del tranvibús y molestias vecinales en Sevilla Este

A la incertidumbre por la inauguración del centro cívico se suma otra gran obra en Sevilla Este como es la del tranvibús. Los trabajos de esta infraestructura han supuesto cortes de tráfico, reducción de carriles y desvíos que afectan a la movilidad del barrio.

Vecinos y comerciantes han denunciado que las obras, que avanzan de forma lenta, generan ruidos constantes y complican el acceso a determinadas calles.

Igualmente algunos vecinos aseguran que los desvíos han incrementado los tiempos de desplazamiento hacia el centro de la ciudad y otras zonas de Sevilla.

El Ayuntamiento defiende el proyecto como una apuesta por el transporte público sostenible, que permitirá conectar Sevilla Este con el Prado de San Sebastián mediante un sistema de alta capacidad.

Pero los retrasos y las incomodidades en el día a día han aumentado el malestar en una zona que acumula grandes expectativas incumplidas: primero con el centro cívico, ahora con el tranvibús.

Los vecinos siguen esperando que las promesas se conviertan en realidades palpables. La apertura del centro cívico y la finalización del tranvibús son vistas como hitos necesarios para mejorar la calidad de vida en un barrio en crecimiento que reclama servicios a la altura de su población.