Acera levantada y otros con baldosas sueltas.
Mal estado de las aceras.

Sevilla Este, Alcosa y Torreblanca: barrios olvidados por la gestión municipal

Sevilla Este, Parque Alcosa y Torreblanca, pese a ser núcleos con una importante población, padecen desde hace años una larga lista de carencias

Actualizado:

Mientras Sevilla presume de modernización y desarrollo urbanístico, los barrios del distrito Este tales como Parque Alcosa, Sevilla Este y Torreblanca siguen esperando soluciones a problemas crónicos que afectan directamente a la vida de decenas de miles de vecinos.

Sevilla Este, Parque Alcosa y Torreblanca, pese a ser núcleos con una importante población, padecen desde hace años una larga lista de carencias que abarcan desde la falta de limpieza efectiva hasta el deterioro del transporte público prometido. Vecinos, asociaciones y otros colectivos de vecinos coinciden en una palabra: abandono (aunque a las fuerzas municipales, llámese PSOE o PP, les duela, por la mala gestión pasada y mala gestión presente).

Suciedad en las calles de Sevilla Este, Alcosa y Torreblanca, a pesar del esfuerzo del esfuerzo de Lipasam

Una de las quejas más persistentes por parte de los vecinos es la acumulación de basura y suciedad en calles, esquinas y alrededores de los contenedores. Aunque Lipasam realiza labores diarias de recogida, los contenedores a menudo se ven desbordados, rodeados de bolsas y restos que permanecen durante horas o días. “Los trabajadores hacen su trabajo, pero hay zonas a las que simplemente no llegan o llegan tarde”, explica María Luisa, vecina de Sevilla Este.

A esto se suma la escasa concienciación de una parte de la ciudadanía, pero los vecinos no dudan en señalar también una falta de planificación municipal. Desde la oposición se ha denunciado que la limpieza viaria en los barrios del Este es claramente insuficiente (aunque cuando ellos estaban en el poder tampoco hicieron mucho más allá de inaugurar parques y hacerse la foto), y que las campañas de refuerzo no son sostenidas en el tiempo. Mientras tanto, la percepción general que se tiene en los barrios es que estos barrios están más sucios que nunca.

Una plaga a plena luz del día: ratas y cucarachas

El problema sanitario más alarmante es la creciente proliferación de ratas y cucarachas. Las imágenes de roedores correteando por zonas peatonales, parques infantiles o inmediaciones de centros educativos ya no son excepcionales sino que es lo usual. En Torreblanca, vecinos denuncian que las cucarachas salen por las rejillas de alcantarillas y aparecen en zonas comunes de viviendas. En Parque Alcosa o Sevilla Este, se han llegado a ver ratas cruzando patios comunitarios a plena luz del día.

Aunque el Ayuntamiento anunció hace meses un plan de choque contra plagas con una inversión de medio millón de euros, lo cierto es que los contratos de control de plagas han sufrido demoras administrativas y si se ha fumigado nadie lo ha notado.

Hasta la fecha, muchos de estos servicios siguen sin ejecutarse plenamente. Desde las asociaciones de vecinos se exige una actuación inmediata y constante, no solo campañas puntuales que, en la práctica, no se traducen en resultados visibles.

Aceras destrozadas y líneas invisibles: el deterioro del espacio público

El estado del pavimento es otra queja habitual. Muchas aceras presentan baldosas sueltas o levantadas, grietas profundas, bordillos rotos y tramos levantados por raíces o por desgaste. Esta situación no solo representa un riesgo para personas mayores o aquellas que tienen movilidad reducida, sino que también da una imagen de dejadez urbana que contrasta con otras zonas mejor atendidas de la ciudad.

Las líneas de tráfico, como son los pasos de peatones, marcas viales, señales horizontales, se encuentran en estado tan deteriorado que muchas ya son casi invisibles, lo que compromete la seguridad vial. “En muchas calles no sabes ni por dónde cruzar, porque el paso de peatones ha desaparecido, en la República de China los coches se meten en el otro carril por que no ven las líneas. Ahora la Avenida de las Ciencias está pintada pero por el tranvibús, no por cubrir esa necesidad”, señala un conductor habitual de la zona.

El metro que nunca llegó y el tranvibús insuficiente

Una de las mayores decepciones para los habitantes de estos tres barrios del Este de Sevilla ha sido la ausencia de la prometida línea 2 del metro. Anunciada hace más de 15 años, su trazado uniría Torreblanca con el centro de la ciudad a través de Sevilla Este y Alcosa. Sin embargo, a día de hoy no existe ni fecha de licitación ni previsión real de obras.

En su lugar, se ha implantado el tranvibús entre Santa Justa y Sevilla Este, una solución provisional que muchos vecinos consideran un "parche", claramente insuficiente. Con menor capacidad, frecuencias limitadas y menos fiabilidad, este sistema no reemplaza en absoluto al metro que la zona necesita. “No es una solución, es un parche”, afirma un portavoz de asociación de vecinos.

Más presencia policial, pero sin efecto disuasorio

En los últimos meses se ha incrementado ligeramente la presencia policial en puntos conflictivos del distrito. Sin embargo, vecinos aseguran que la medida no es suficiente y que la sensación de inseguridad sigue presente, especialmente durante las noches y en calles con poca iluminación o en las vías donde sigue habiendo competiciones de derrapes en las rotondas.

En Torreblanca, varios colectivos han denunciado que los delitos menores, como robos, actos vandálicos o enfrentamientos, siguen siendo habituales. La policía, aunque presente en rondas, no mantiene una vigilancia efectiva y constante, lo que deja a los ciudadanos en una situación de vulnerabilidad.

El distrito Este-Alcosa-Torreblanca no es un barrio pequeño, ni marginal, es de personas trabajadores. Es una gran zona residencial, con colegios, parques, comercios y miles de familias trabajadoras. Pero la falta de inversión sostenida en infraestructuras, servicios básicos y seguridad urbana está desgastando a sus vecinos.

“Pagamos impuestos como todos, pero no recibimos el mismo trato que otras zonas”, lamenta José Manuel, residente de Parque Alcosa desde hace 30 años.

Desde las asociaciones vecinales se pide algo muy sencillo: igualdad de trato. Que el Ayuntamiento no siga postergando soluciones que en otros barrios se ejecutan con rapidez. Que las inversiones lleguen no solo en anuncios electorales, sino en acciones visibles. Y que se empiece a considerar a estos barrios como lo que realmente son: una parte esencial de Sevilla, no una periferia olvidada.

Porque la dignidad urbana no debería depender del código postal.