El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), ha anunciado la eliminación definitiva del servicio de patinetes de alquiler en la ciudad, actualmente gestionado por la empresa Voi Technology. Según ha declarado a la prensa, el Ayuntamiento ha decidido no volver a licitar este servicio por considerar que no ha cumplido con las expectativas de uso previstas en su momento. Además, ha argumentado que el número de acciones relacionadas con estos vehículos —sin concretar a qué se refiere con ese término— y de accidentes es “desproporcionado”.
No obstante, hasta la fecha, el Consistorio no ha aportado datos oficiales que respalden esa afirmación. Tal y como denunció este mismo medio a mediados de marzo, la Policía Local no ofrece estadísticas públicas sobre accidentes relacionados con patinetes eléctricos. A pesar de ello, el alcalde ha insistido en que la decisión ya está tomada y ha añadido que, además de eliminar el servicio de alquiler, se endurecerá la normativa para el uso de patinetes particulares.
Ante este anuncio, la asamblea ciclista A Contramano ha mostrado su escepticismo respecto a los motivos esgrimidos por el Ayuntamiento. Su vicepresidente, Ricardo Marqués, ha señalado que los patinetes de alquiler tienen un uso principalmente turístico, debido a sus precios elevados, y por tanto su impacto en la movilidad urbana y en la siniestralidad es muy bajo. Desde su punto de vista, eliminar este servicio no va a resolver los problemas de seguridad en los carriles bici ni en las calles de la ciudad.
Opinión de A Contamano
La mayor preocupación de A Contramano, sin embargo, no gira en torno a los patinetes de alquiler, sino al futuro de Sevici, el sistema público de bicicletas, cuyo convenio actual con la empresa JCDecaux expira en 2027. Temen que el Ayuntamiento tenga la intención de eliminar también este servicio, bajo el argumento de que es deficitario y de escaso uso.
La entidad ciclista rechaza categóricamente esa visión. Recuerdan que Sevici tiene un papel fundamental en la movilidad ciclista en Sevilla y que es utilizado a diario por numerosos ciudadanos. Además, explican que el servicio no representa un coste directo para las arcas municipales, ya que, según lo estipulado en el convenio actual, el pago se realiza “en especie” a través de la concesión de espacios publicitarios urbanos, conocidos como “mupis”, instalados en las estaciones de Sevici.
A Contramano también denuncia que el Ayuntamiento está difundiendo una narrativa engañosa al calificar Sevici de “deficitaria”. Apuntan que, si se aplicara ese criterio, también deberían considerarse deficitarios otros servicios públicos como TUSSAM, la empresa municipal de transportes, que recibió 86 millones de euros en subvenciones solo en 2023. Consideran que este discurso parece estar preparando el terreno para justificar una futura eliminación del sistema público de bicicletas, algo que, advierten, no están dispuestos a permitir.
Mientras el Ayuntamiento justifica la retirada de los patinetes de alquiler por su escaso uso y la supuesta siniestralidad, colectivos ciudadanos como A Contramano centran el debate en la falta de datos, la verdadera utilidad de estos servicios y el riesgo de que, tras los patinetes, el próximo objetivo sea Sevici, un servicio que sí ha demostrado ser clave para una movilidad urbana sostenible en Sevilla.