
Sevilla arranca septiembre con atascos: estas son las obras que lo complican todo
Seis grandes obras complican el tráfico en Sevilla tras el regreso de vacaciones

Con el final del verano y la vuelta masivo de los sevillanos a la ciudad, las carreteras y avenidas recuperan desde este lunes la intensidad de tráfico habitual. Sin embargo, la circulación no será sencilla: seis grandes obras, repartidas por distintos puntos de Sevilla y su entorno metropolitano, condicionan la movilidad diaria.
Reducciones de carriles, desvíos y cortes totales forman parte de un escenario que marcará los próximos meses.
Uno de los accesos más transitados, la avenida de Jerez, se encuentra en plena transformación urbana. Allí se ejecuta un nuevo tramo de carril bici a la altura del cruce con la SE-30, además de la urbanización de los accesos al futuro desarrollo residencial del antiguo Regimiento de Artillería.
Las obras, a cargo de la constructora Martín Casillas, cuentan con una inversión de 1,1 millones de euros y se extenderán durante nueve meses, por lo que podrían finalizar a comienzos del año 2026.
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, afecta a un tramo de casi 700 metros y dará continuidad a la vía ciclista ya existente en la zona. Paralelamente, en la avenida de Bellavista se proyecta otro tramo de tres kilómetros con un presupuesto de 1,3 millones.
Atascos en la Cartuja
Los accesos a la isla de la Cartuja, ya de por sí saturados en horas punta, sufren las consecuencias de las obras del carril Bus VAO que unirá Sevilla con Salteras. Los trabajos, impulsados por la Junta de Andalucía, afectan a la avenida Carlos III, donde se está adaptando un paso inferior y reduciendo la circulación a un solo carril en algunos tramos.
La plataforma, adjudicada a Eiffage Construcción con un presupuesto de 13,3 millones, tendrá 3,5 kilómetros de longitud y partirá de la estación de autobuses de Plaza de Armas hasta Castilleja de Guzmán.
El proyecto, incluye expropiaciones y actuaciones en la carretera A-8077, prevé estar finalizado en 2026 y está financiado también con fondos europeos Next Generation.
Otro de los puntos conflictivos se encuentra en el Aljarafe central. Allí avanza la construcción de un viaducto de 120 metros que forma parte de la plataforma reservada para autobuses y vehículos compartidos (Bus VAO).
La infraestructura, que cruza la autovía de Coria (A-8058), alcanzó ya el 50% de ejecución tras los cortes de tráfico realizados en los meses de julio y agosto.
Este proyecto, con un presupuesto de 15 millones, conectará la glorieta del PISA en Mairena del Aljarafe con la SE-30, reduciendo de forma significativa los tiempos de acceso a la capital. La Junta estima que estará operativo a inicios de 2026.
Corte en Pagés del Corro en Triana
En Triana, la calle Pagés del Corro permanece cerrada desde mediados de agosto para la renovación de redes y reurbanización del viario. La primera fase del proyecto afecta al tramo comprendido entre República Argentina y Farmacéutico Murillo Herrera.
La obra, adjudicada a Tubercons por 6,4 millones de euros, tiene una duración prevista de ocho meses y medio, lo que mantendrá uno de los ejes principales del barrio con restricciones hasta bien entrado 2026.
Ampliación del Metro en Pino Montano y Macarena
La construcción de la línea 3 del Metro también condiciona la circulación en la zona norte. En la Ronda Urbana Norte y en calles como Doctor Fedriani o San Juan de Ribera, los vehículos deben circular por un único carril en cada sentido debido a las obras del túnel que discurre junto al Hospital Macarena.
Este proyecto, largamente esperado, conectará Pino Montano con el Prado de San Sebastián, aunque por ahora la fase en marcha se centra en el tramo norte.
En Sevilla Este, la avenida Montes Sierra sigue ocupada por maquinaria y operarios en los trabajos del Tranvibús, cuyo estreno está previsto para finales de septiembre. Este nuevo sistema de transporte, que llegará hasta Nervión, se prolongará en fases posteriores hacia las zonas de Santa Justa y la Plaza del Duque.
Aunque la fecha de apertura se mantiene, la avenida sufre actualmente importantes restricciones que complican mucho la movilidad en la zona.