Casetas y alumbrado en la calle Betis con motivo de la Velá de Santa Ana.
Imagen de la calle Betis en plena Velá.

El Ayuntamiento de Sevilla activa el dispositivo especial para garantizar el buen desarrollo de la Velá de Santa Ana 2025 en Triana

Tendrá lugar desde hoy 21 al 26 de julio en el corazón del barrio de Triana

Actualizado:

Sevilla se prepara para celebrar una de sus fiestas más emblemáticas como es la Velá de Santa Ana, que tendrá lugar desde hoy 21 al 26 de julio en el corazón del barrio de Triana. Para garantizar su correcto desarrollo, el Ayuntamiento ha desplegado un amplio dispositivo especial que abarca desde la seguridad y la movilidad hasta la limpieza y la gestión de residuos.

La Velá, considerada la festividad más antigua de la capital hispalense, volverá a centrar sus actividades en torno a la iglesia de Santa Ana y la calle Betis. Este año, además, contará con una caseta adicional y una ampliación de los baños públicos, con el objetivo de mejorar la experiencia de visitantes y vecinos.

Seguridad y movilidad en marcha desde el jueves en Triana

Desde el pasado jueves, efectivos de la Policía Local y del Servicio de Bomberos trabajan sobre el terreno supervisando la instalación de casetas y estructuras para actividades comerciales. Se han establecido restricciones al tráfico rodado en la calle Betis –hasta la calle Troya–, donde tampoco se permite el estacionamiento de ningún tipo de vehículo, salvo los servicios autorizados.

Para facilitar los desplazamientos, Tussam ha reforzado las líneas que conectan con Triana, aunque la línea 43 ha modificado su recorrido debido a los cortes de tráfico. El Ayuntamiento ha difundido un mapa con los desvíos y recomendaciones a través de sus canales oficiales de tráfico y emergencias.

Refuerzo de la limpieza y recogida de residuos en la Velá de Triana

El dispositivo especial de limpieza contará con 82 operarios y 38 vehículos. La empresa municipal Lipasam ha diseñado un sistema de recogida selectiva puerta a puerta, con dos turnos diarios para el vidrio, el papel y cartón, los envases y los residuos orgánicos. Además, se han dispuesto contenedores especiales y casetillas para mejorar el reciclaje y evitar la acumulación de desechos.

Se instalarán también macropapeleras y papeleras de refuerzo en zonas de gran afluencia como San Jacinto, el Altozano y los accesos al río desde la calle Betis. En el área de influencia de la Velá, que llega hasta zonas de Los Remedios como Plaza de Cuba y República Argentina, se reforzarán los servicios ordinarios y se colocarán 45 contenedores adicionales.

Lipasam ha anunciado además una campaña informativa dirigida especialmente a hosteleros y responsables de casetas, para recordar las normas de recogida de residuos, los horarios establecidos y las sanciones por comportamientos incívicos, como orinar en la vía pública o abandonar bolsas de basura fuera de horario.

Horarios y normas de convivencia durante la Velá

Las casetas y actividades podrán funcionar entre las 12:00 horas y las 03:00 horas de lunes a miércoles, y hasta las 03:30 de jueves a sábado, aunque la música y la venta de bebidas deberán cesar media hora antes del cierre para facilitar el desalojo.

Una de las novedades destacadas este año es que los bares cercanos al recinto podrán instalar mesas altas sin sillas, como parte de las medidas para fomentar el consumo responsable y evitar aglomeraciones en las terrazas.

La Velá de Santa Ana arrancará oficialmente con el pregón del cantautor Rafael Almarcha, y será, un año más, una celebración que mezcla la fiesta, la tradición, la cultura popular y participación de los vecinos y visitantes. Desde el Ayuntamiento, se hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana para que “la fiesta más antigua de Sevilla” pueda celebrarse con seguridad, limpieza y respeto.

Con estos preparativos, Sevilla se dispone a vivir seis días de fiesta en uno de sus enclaves más queridos, combinando el espíritu de la fiesta tradicional con una apuesta firme por la sostenibilidad y la buena convivencia.