Nueva movilización del taxi en Sevilla, protesta contra las medidas del Ayuntamiento

La marcha comenzará en la Estación de Santa Justa y recorrerá un amplio circuito urbano, incluyendo avenidas clave como Kansas City, Luis Montoto hasta finalizar en la zona de Clemente Hidalgo

Actualizado:
Taxistas y taxis en una huelga del sector en Sevilla.
Taxistas en huelga por Sevilla.

El gremio del taxi en Sevilla vuelve a agitar las calles. La Asociación Solidaridad del Taxi, una de las agrupaciones minoritarias del sector, ha convocado una nueva movilización este viernes 2 de mayo, en protesta por las últimas decisiones adoptadas por el Ayuntamiento hispalense. La protesta se desarrollará entre las 9.00 y las 15.00 horas y consistirá en un recorrido por múltiples vías principales de la ciudad, lo que previsiblemente generará importantes afectaciones al tráfico.

La marcha comenzará en la Estación de Santa Justa y recorrerá un amplio circuito urbano, incluyendo avenidas clave como Kansas City, Luis Montoto, Menéndez y Pelayo, Paseo de las Delicias, Torneo y Eduardo Dato, hasta finalizar en la zona de Clemente Hidalgo. Los organizadores buscan así visibilizar su malestar atravesando puntos neurálgicos del centro y la periferia sevillana.

Causas de la huelga

En el comunicado difundido por la asociación convocante, se detallan varias razones que han llevado a esta nueva protesta, todas ellas centradas en lo que consideran una gestión unilateral y perjudicial del sector por parte del Ayuntamiento:

Liberalización de la flota en fechas clave: Uno de los principales motivos de la huelga es el rechazo a la decisión municipal de permitir que toda la flota de taxis opere libremente durante la Semana Santa y la Feria de Abril. La Asociación Solidaridad del Taxi considera que esta medida fue impuesta “sin consenso, sin consulta y sin un criterio técnico que la respalde”. Afirman que esta liberalización masiva provocó una sobreoferta de vehículos, redujo la rentabilidad por servicio y afectó negativamente a los ingresos de los profesionales.

Falta de participación en la toma de decisiones: Los taxistas denuncian una “ausencia total de participación real” en los procesos de diálogo con la administración. Reclaman que las decisiones que afectan directamente a su trabajo se están tomando sin escuchar al colectivo, lo que vulnera su derecho a ser consultados en cuestiones que inciden en su actividad diaria y su estabilidad económica.

Incumplimiento del calendario de descanso: Otra de las quejas fundamentales es la alteración o falta de respeto al calendario de descansos previamente aprobado por el sector. Consideran que se han producido cambios sin previa negociación, lo que afecta a la organización laboral y al equilibrio entre la oferta de taxis y la demanda real.

Restricciones a las contrataciones: La Asociación también exige mayor libertad para las contrataciones dentro del sector del taxi, que actualmente consideran limitadas por normativas que dificultan la incorporación de conductores o la transmisión de licencias. Para muchos profesionales, esto restringe el crecimiento del negocio y la flexibilidad del servicio.

Presión institucional y policial: Por último, denuncian lo que califican como una “creciente presión institucional y policial” derivada de la implementación de turnos rotatorios y controles estrictos. Aseguran que esta vigilancia excesiva responde a un modelo impuesto sin diálogo previo y que criminaliza al sector en lugar de apoyarlo.

Aunque se trata de una agrupación minoritaria dentro del gremio, la protesta de este viernes añade tensión a una relación ya deteriorada entre los taxistas y el consistorio sevillano. La manifestación podría generar importantes retenciones en las vías por las que transite la marcha.

Por el momento, no ha habido pronunciamiento oficial por parte del Ayuntamiento, aunque se espera que las autoridades adopten medidas para reducir el impacto de la movilización en la movilidad urbana.