Las zonas de Sevilla con mayor riesgo de inundación, del Guadalquivir a Triana y el Polígono Sur

Las áreas con mayor peligro se extienden por toda la ribera del Guadalquivir, desde Peñaflor hasta Coria del Río

Actualizado:
Crecida del río Guadalquivir.
El Guadalquivir crecido.

La borrasca Laurence ha dejado un rastro de devastación en la provincia de Sevilla, cobrándose la vida de una mujer cuyo vehículo fue arrastrado por la crecida del arroyo Guadalbácar, cerca de Constantina. Mientras su marido sigue desaparecido, las autoridades mantienen activo el Plan Territorial de Emergencias ante el preocupante aumento del caudal del Guadalquivir, que ha alcanzado nivel naranja a su paso por la capital.

La acumulación de precipitaciones ha obligado a desembalsar agua en El Gergal y El Agrio, y ha provocado el corte de la autopista AP-4 entre Sevilla y Cádiz. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha instado a los ciudadanos a retirar sus vehículos de la margen izquierda del Guadalquivir para evitar posibles daños.

Áreas en riesgo de inundación en Sevilla

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha identificado las principales zonas inundables de la provincia, clasificadas según la frecuencia con la que el agua podría alcanzar estos sectores. La cartografía oficial divide el riesgo en cuatro niveles: alta probabilidad (cada 10 años), frecuente (cada 50 años), media (cada 100 años) y excepcional (cada 500 años).

Máximo riesgo en las riberas del Guadalquivir

Las áreas con mayor peligro se extienden por toda la ribera del Guadalquivir, desde Peñaflor hasta Coria del Río. Municipios como Lora del Río, Alcolea del Río, Tocina, Cantillana, Villaverde del Río, Alcalá del Río y La Algaba figuran entre los más vulnerables ante un posible desbordamiento del cauce.

Inundaciones frecuentes en zonas concretas

El riesgo de inundación con un periodo de retorno de 50 años afecta a puntos aislados del territorio. Destacan áreas como el Arroyo del Majalberraque entre Umbrete y Bollullos de la Mitación, el Canadá Fría en Almensilla, el Repudio en Sanlúcar la Mayor, el Guadaíra a su paso por Alcalá de Guadaíra y el río Genil en la parte baja de Écija.

Tablada y Cartuja, con riesgo medio

Las crecidas que podrían ocurrir una vez cada 100 años afectarían a la dehesa de Tablada, la isla de la Cartuja y parte del casco urbano de Camas y Coria del Río, además de localidades como La Algaba.

Triana y el Polígono Sur, también expuestos

Aunque con menor probabilidad, barrios como Triana, Los Remedios, Los Bermejales, La Palmera-Bellavista, Polígono Sur y Nervión también podrían sufrir los efectos de una gran crecida. En un caso extremo, solo quedarían a salvo algunas zonas del Casco Antiguo, el Polígono Norte, San Pablo, Santa Justa y Sevilla Este.

Un debate sobre la urbanización de áreas inundables

Las graves inundaciones provocadas por la DANA del 29 de octubre llevaron al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, a reconsiderar el futuro urbanístico de la ciudad. «Más vale olvidarse de urbanizar zonas inundables como Tablada», afirmó, subrayando la necesidad de replantear los planes de expansión en terrenos con alto riesgo de inundación.

Con la vulnerabilidad de muchas áreas de Sevilla y su provincia en el punto de mira, las autoridades trabajan en medidas de prevención y adaptación ante eventos climáticos extremos que, como la borrasca Laurence, evidencian la necesidad de una planificación urbana basada en criterios de seguridad y sostenibilidad.