Mapa de España señalando las altas temperaturas.
La ola de calor prolongada se ha dejado sentir por sus altas temperaturas en España.

La ola de calor más larga en Sevilla: por qué el Guadalquivir acumuló casi 20 días extremos

Influencia de masas de aire africanas que durante gran parte de agosto, se estableció sobre la península una dorsal anticiclónica que favoreció la entrada de aire cálido procedente del norte de África

Actualizado:

El Valle del Guadalquivir ha atravesado uno de los episodios más prolongados de calor extremo de este verano. Durante casi dos semanas, las máximas superaron ampliamente los 40 grados en Sevilla y otras localidades andaluzas, lo que dejó noches tropicales de altas temperaturas en las que el termómetro no bajaba de los 27 grados.

Sin embargo, la pasada semana se produjo un respiro y las temperaturas descendieron de manera notable, permitiendo a los sevillanos disfrutar de jornadas más suaves y noches más frescas.

Pese a esta tregua, la inquietud no desaparece. Agosto aún no ha terminado y muchos vecinos se preguntan si los 40 grados volverán a ser protagonistas en los próximos días. Ante esta duda, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha ofrecido un pronóstico que arroja cierta tranquilidad.

Predicciones de la Aemet: máximas contenidas en Sevilla

La Aemet descarta, al menos por ahora, que Sevilla vuelva a alcanzar los 40 grados durante los últimos días de agosto. Para este lunes y martes se esperan máximas de 35 grados y mínimas en torno a los 20, valores que se repetirán de manera estable.

A mitad de semana se prevé un ligero descenso de las máximas y un enfriamiento de las mínimas, que podrían situarse por debajo de los 20 grados el jueves. El día más caluroso de la semana sería el sábado, con máximas previstas en 37 grados, una cifra elevada pero lejos de los registros extremos vividos en la primera mitad del mes.

Los modelos de la Aemet indican, además, que la estabilidad atmosférica se mantendrá: no se esperan tormentas ni cambios bruscos de tiempo, y el predominio de cielos despejados será la tónica durante el fin de semana.

Las previsiones de portales meteorológicos como eltiempo.es coinciden en líneas generales con el análisis de la Aemet. Según estos pronósticos alternativos, la jornada más cálida de la semana será el martes o miércoles, cuando las máximas alcancen los 36 grados. A partir de ese día, las temperaturas se mantendrán por debajo de los 35 grados, con mínimas que en varias jornadas caerán por debajo de los 20 grados, lo que permitirá noches más llevaderas.

Respecto a la nubosidad, se espera cierta presencia de nubes el viernes, aunque sin riesgo de lluvias. El fin de semana se mantendría estable, con cielos despejados y temperaturas muy similares a las de los días anteriores.

¿Por qué el Valle del Guadalquivir acumula tantos días de calor extremo?

La reciente ola de calor que ha afectado al sur peninsular se prolongó de manera excepcional en el Valle del Guadalquivir, donde en ciudades como Córdoba o Sevilla se rozaron los 45 grados en muchos momentos.

Los meteorólogos explican que esta persistencia responde a varios factores:

Situación geográfica que tiene el valle actúa como una especie de embudo en el que se concentra el aire caliente, dificultando su dispersión.

Influencia de masas de aire africanas que durante gran parte de agosto, se estableció sobre la península una dorsal anticiclónica que favoreció la entrada de aire cálido procedente del norte de África.

Ausencia de vientos refrescantes pues la falta de brisas atlánticas impidió la ventilación de la zona, lo que amplificó la sensación térmica.

Este cóctel meteorológico explica que Sevilla haya vivido cerca de 20 días consecutivos en condiciones extremas de ola de calor, uno de los episodios más largos registrados en la última década.

Con este escenario, los expertos insisten en que el riesgo de superar los 40 grados en los próximos días es bajo. No obstante, agosto y septiembre siguen siendo meses de calor intenso en Andalucía, por lo que no se descartan repuntes aislados si se reactivan las condiciones que favorecieran la entrada de aire africano.

Por el momento, las previsiones apuntan a que Sevilla afrontará el final de agosto con un ambiente más estable y bastante menos sofocante, una noticia que supone un alivio tras casi tres semanas de calor extremo en el sur peninsular.