La tardanza en confirmar el inicio de la Feria de Sevilla 2025, que tradicionalmente comienza con el “lunes del alumbrado”, ya está generando problemas prácticos. Uno de los más notorios afecta al calendario laboral del Ayuntamiento de Sevilla, ya que el retraso en aprobar la modificación de la ordenanza reguladora de la fiesta ha obligado a Recursos Humanos a plantear dos escenarios distintos para la jornada de trabajo de los funcionarios durante la semana de farolillos.
Desde Recursos Humanos explican que “la falta de certeza sobre la duración” de la Feria complica el cálculo anual de las horas de trabajo del personal municipal. Este obstáculo surge debido a que la ordenanza que regula las fechas del festejo está pendiente de aprobación inicial en el Pleno de diciembre. En consecuencia, el delegado de Seguridad Ciudadana y Recursos Humanos, Ignacio Flores, ha presentado una propuesta que establece dos posibilidades dependiendo del formato final de la Feria:
-Formato lunes a domingo: La jornada ordinaria anual sería de 1.502 horas, equivalente a 35 horas semanales de media, mientras que el régimen de especial dedicación contemplaría 1.607,5 horas anuales.
-Formato sábado a sábado: En este caso, la jornada ordinaria se reduciría ligeramente a 1.500 horas anuales, manteniendo un promedio semanal de 35 horas, y el régimen de especial dedicación quedaría en 1.605 horas.
Independientemente del formato, se advierte que cualquier incumplimiento del cómputo anual implicaría deducciones salariales proporcionales, aunque sin carácter sancionador.
Los caseteros y la repercusión económica
Otro colectivo directamente afectado por la incertidumbre es el de los caseteros, quienes gestionan las instalaciones hosteleras de la Feria. La falta de una decisión definitiva sobre el formato de la celebración ha retrasado las reuniones y negociaciones necesarias para cerrar contratos. Esto genera inquietud en un sector que aún lidia con las secuelas económicas de la pandemia de COVID-19.
El regreso al formato corto, decidido tras una ajustada consulta ciudadana en abril, aún no ha sido ratificado en el Pleno. Mientras tanto, los caseteros prevén pérdidas económicas si la Feria mantiene el modelo tradicional de ocho días.
Condiciones políticas y calendario festivo
La resolución de este conflicto podría depender del respaldo de Vox, que ha condicionado su apoyo al formato reducido a la recuperación del festivo local de San Fernando el 30 de mayo, en lugar del miércoles de Feria. El partido, que se ha convertido en socio estratégico del PP, tiene en sus manos el avance del cambio de ordenanza. Sin embargo, el proceso no ha estado exento de polémicas, con denuncias de presuntas irregularidades en la consulta que avaló el cambio.
Por otro lado, el documento también introduce una novedad para el personal municipal: los días festivos del 1 de noviembre y el 6 de diciembre, al caer en sábado, se compensarán con dos jornadas adicionales de libre disposición, que podrán unirse a las vacaciones anuales según lo establecido en los acuerdos vigentes.
Con menos de cinco meses para el inicio de la Feria de Sevilla, la falta de certezas sigue generando tensiones y ajustes en varios frentes, mientras la ciudad espera con impaciencia una resolución definitiva.