La confusión que marcó el Sorteo de Navidad cuando se canta un segundo Gordo por error y desata la polémica

La entidad insistió en que no había posibilidad de error en el sorteo, ya que en el bombo solo se incluye un único primer premio

Actualizado:
Sorteo de la Lotería de la Navidad.
Yadira cantó un "segundo" premio Gordo.

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2024 dejó este año una anécdota que ha acaparado titulares y comentarios en redes sociales. Durante el desarrollo de la sexta tabla, Yadira Quinde Mendoza, una de las niñas de San Ildefonso encargadas de cantar los premios, confundió la cantidad correspondiente a un premio de 1.000 euros con el esperado Gordo, causando desconcierto en el Teatro Real y generando una oleada de críticas y sospechas en el público.

«Un chico me dijo que lo hiciera»

El incidente ocurrió pocos minutos después de que el número 72480, agraciado con el Gordo y vendido íntegramente en Logroño, fuera cantado. Al entonar el premio correspondiente a 1.000 euros, Yadira repitió «4 millones de euros», generando un revuelo inmediato entre los asistentes.

«Un chico me ha dicho que cante los cuatro millones de euros», explicó la joven posteriormente al funcionario encargado de supervisar la tabla. Tras ser corregida, Yadira retomó el cántico y aclaró la cantidad correcta.

Según fuentes oficiales de Loterías y Apuestas del Estado, la niña se puso nerviosa y, en lugar de leer la cifra en la bola que sostenía, repitió lo que había estado ensayando durante los días previos: el premio del Gordo. La entidad insistió en que no había posibilidad de error en el sorteo, ya que en el bombo solo se incluye un único primer premio.

No obstante, el lapsus provocó que algunos asistentes exigieran la comprobación visual de las bolas, mientras que en redes sociales proliferaron las acusaciones de irregularidades y mensajes que tildaban el sorteo de «tongo».

Comunicado oficial para despejar dudas

Ante la controversia, Loterías del Estado emitió un comunicado reafirmando la fiabilidad del proceso. Subrayaron que el único resultado válido es el que figura en la Lista Oficial de Premios, generada tras rigurosos procedimientos de verificación.

El comunicado detalló los protocolos implementados para garantizar la transparencia: desde la revisión de las tablas por un equipo de SELAE en el Teatro Real hasta la comprobación final en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Cada etapa del sorteo, aseguraron, está supervisada por personal especializado y un fedatario público.

La tecnología como garante del proceso

Para evitar cualquier tipo de error, los datos del sorteo se cotejan en tiempo real mediante sistemas informáticos ubicados en diferentes puntos del Teatro Real y en sedes de SELAE. Al finalizar, las tablas son aseguradas con candados y permanecen a la vista del público hasta su revisión final.

El número 72480, agraciado con el Gordo, quedó ratificado como el primer premio oficial del sorteo, con una dotación de 4 millones de euros por serie. Loterías reiteró que no hubo irregularidades y recordó que, a pesar de la confusión, el proceso cumplió con todas las garantías necesarias para preservar la transparencia.

Este episodio, aunque anecdótico, se suma a la larga tradición del Sorteo de Navidad, que cada año sigue generando emociones, sueños y, en esta ocasión, un pequeño desliz que ya forma parte de su historia.