Investigación apunta al viento extremo como causa del derrumbe mortal en Coria del Río

Fuentes de la Consejería de Salud y de los bomberos de la Diputación de Sevilla confirmaron que el desplome, ocurrido en torno a las 11:35 horas, afectó a una nave donde en ese momento se desarrollaban labores agrícolas

Actualizado:
Nave derruida en Coria del Río.
Trágico suceso en una nave de Coria del Río.

El fuerte temporal de viento y lluvia que azotó este viernes la provincia de Sevilla podría estar detrás del trágico derrumbe de una nave agrícola en Coria del Río, que se ha saldado con la muerte de tres trabajadores. El siniestro ocurrió en el conocido Cortijo El Sequero, un complejo dedicado al cultivo de cítricos, donde las intensas rachas de viento habrían arrancado la techumbre del edificio, provocando su colapso.

Fuentes de la Consejería de Salud y de los bomberos de la Diputación de Sevilla confirmaron que el desplome, ocurrido en torno a las 11:35 horas, afectó a una nave donde en ese momento se desarrollaban labores agrícolas. Entre las víctimas mortales se encuentran dos hermanos, de 61 y 59 años, vecinos de Dos Hermanas, y un tercer trabajador de 40 años, identificado posteriormente como residente en Benacazón.

¿Un posible tornado?

Las primeras hipótesis apuntan a que un fenómeno de gran intensidad, posiblemente un tornado, habría impactado la zona ribereña de Coria, desplazando parte de la estructura metálica a varios metros de distancia del lugar original, según explicó el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) investiga si las condiciones meteorológicas extremas registradas en las últimas horas —con rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora en zonas próximas— pudieron favorecer el desastre.

El edificio, de unos 25 por 20 metros, albergaba maquinaria agrícola en su interior. Según las primeras indagaciones, los tres fallecidos se encontraban trabajando cuando la cubierta se desplomó. A pesar de la magnitud del derrumbe, no se han registrado heridos, tal y como precisaron desde Emergencias 112 Andalucía.

Equipos de bomberos de varios municipios, efectivos de emergencias sanitarias, Policía Nacional e Inspección de Trabajo acudieron al lugar para participar en las tareas de rescate y asegurar la zona, que permanece acordonada para facilitar la investigación forense.

Aunque no se descarta ninguna hipótesis, los indicios meteorológicos y los daños estructurales observados refuerzan la tesis de que el violento temporal sería la principal causa del trágico colapso. La Inspección de Trabajo también analiza si el suceso podría ser considerado un accidente laboral.

El Cortijo El Sequero, bañado por las aguas del Guadalquivir, concentra alrededor de 300 hectáreas de naranjos, cuya recolección había sufrido retrasos debido a las lluvias intensas de marzo. Esta actividad, en plena campaña de exportación, se ve ahora golpeada por esta tragedia que pone en evidencia la vulnerabilidad de algunas infraestructuras rurales frente a los fenómenos climáticos extremos.