Vista del estanque de los Lotos con la isleta central y los patos alrededor.
Estanque de los Lotos en el Parque de María Luisa.

Indignación en Sevilla: denuncian abandono y la muerte de aves en el estanque de Los Lotos del Parque de María Luisa

Mueren varias aves en el estanque de Los Lotos del Parque de María Luisa y se abre una investigación

Actualizado:

El estanque de Los Lotos, uno de los rincones más concurridos del bello Parque de María Luisa, amaneció este lunes con una imagen que contrastaba con la calma habitual del espacio. Cinco crías de pato y una paloma se encontraron muertas flotando en el agua, a la vista de turistas y vecinos que continuaban con sus fotografías y descansos bajo la sombra de los árboles sin reparar en la escena.

El Ayuntamiento de Sevilla ha confirmado que se está investigando el origen de estas muertes junto con profesionales del zoosanitario municipal, aunque recuerda que el estanque fue sometido a labores de limpieza el pasado mes de julio, en que el que también se registró la muerte de un cisne.

La aparición de aves muertas en este estanque es un hecho que se repite. Durante el verano del año 2024, se contabilizaron al menos trece ejemplares fallecidos en las mismas aguas.

En aquel momento, el Consistorio apuntó como hipótesis una posible pelea entre las aves y adoptó medidas temporales. De esta forma se vació el estanque durante dos semanas para llevar a cabo tareas de limpieza y mantenimiento, además de anunciar un canal de colaboración con el partido animalista Pacma.

Sin embargo, un año después, los avances parecen escasos. Desde Pacma denuncian que apenas se han celebrado dos encuentros con el Ayuntamiento, lejos de la mesa de trabajo coordinado que se prometió entonces.

Al respecto de ello indicaron que “queremos denunciar que un año después seguimos igual o peor”, aseguran desde la formación, que ha solicitado un informe detallado de todas las actuaciones realizadas en materia de avifauna en los parques de la ciudad.

Las críticas de los animalistas hacia el Ayuntamiento de Sevilla

El partido animalista apunta a deficiencias en la gestión de los espacios verdes como posible causa del nuevo episodio. Según explican, muchas fuentes y estanques de Sevilla carecen de sistemas de depuración y, en el caso del estanque de Los Lotos, “ni siquiera cuenta con un respirador”.

A todo ello se suman la aplicación de tratamientos fitosanitarios en las palmeras que rodean el estanque, cuyos residuos podrían terminar en el agua y afectar a las especies que la habitan.

“Las muertes podrían estar relacionadas con productos químicos usados en el entorno del parque”, explican desde Pacma, que insisten en la necesidad de implantar sistemas de control y vigilancia más estrictos para garantizar la seguridad de las aves urbanas.

Las reacciones políticas tampoco se han hecho esperar. La concejala socialista Encarnación Aguilar calificó de “demoledoras” las imágenes del estanque con aves muertas y criticó que la única respuesta del Ayuntamiento sea anunciar una investigación.

Aguilar vinculó este episodio con lo que considera un deterioro del zoosanitario municipal señalando que “dicen que han subido el presupuesto a 300.000 euros, pero la realidad es que llevamos ya más de dos años sin contrato de recogida de animales. El zoosanitario está abandonado, y los técnicos llevan tiempo advirtiendo de la situación sin que nadie les escuche”.

La edil acusó al alcalde José Luis Sanz de falta de planificación y de recursos afirmando que “no se puede dejar a la deriva un recurso tan importante. El señor Sanz tiene que asumir su responsabilidad y dotar de medios a los servicios municipales”.

Desde el Consistorio rechazan vincular la falta de contrato de recogida animal con el episodio del estanque. Fuentes municipales aclaran que dicho contrato se encuentra “en fase final de adjudicación” y subrayan que no guarda relación con las muertes detectadas en Los Lotos.

Igualmente recalcan que las labores de limpieza se realizaron en julio y que el zoosanitario está trabajando en la investigación para determinar si se trata de una enfermedad, un envenenamiento accidental o causas naturales derivadas del entorno.

Mientras tanto, el Parque de María Luisa, emblema verde de Sevilla, vuelve a estar en el centro de la polémica sobre la gestión de la fauna urbana y la conservación de sus espacios históricos. La estampa de los pequeños patos flotando sin vida se convierte así en símbolo de un problema que sigue sin resolverse.