El SAS contactará a los pacientes sin cita en sus centros de salud en un plazo de 72 horas

El modelo también incluye medidas para optimizar la gestión del personal

Actualizado:
Sala del hospital Virgen del Rocío.
Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

La atención primaria en Andalucía experimentará un cambio significativo en los primeros meses de 2025, con un modelo más ágil y centralizado que busca dar respuesta a las crecientes demandas de los pacientes. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) se compromete a atender en un plazo de 72 horas a quienes no logren cita en sus centros de salud. Este anuncio fue uno de los puntos más destacados del Debate sobre el Estado de la Comunidad celebrado esta semana.

Los pacientes que encuentren dificultades para concertar una cita con su médico, enfermería o administración podrán registrar su solicitud a través de un formulario digital que se activará cuando las plataformas habituales rechacen su solicitud. Según ha explicado la Consejería de Salud, este formulario permitirá clasificar las demandas, ya sea para una consulta médica, atención de enfermería, renovación de medicación o cuestiones administrativas.

Una vez recibida la solicitud, el SAS contactará a los pacientes en un máximo de tres días para ofrecerles una solución. Esto puede incluir una cita presencial, una consulta telefónica con un médico de otro centro de salud o, en casos específicos, la renovación de recetas sin necesidad de acudir al centro.

Pruebas piloto y resultados prometedores

El nuevo modelo ya ha sido puesto a prueba en varias localidades de Sevilla, Jaén y Córdoba, donde algunos ambulatorios han comenzado a atender consultas telefónicas con médicos de otras provincias, como los del Campo de Gibraltar. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva para reducir los tiempos de espera y aliviar la saturación en áreas con alta demanda asistencial.

Uno de los aspectos más innovadores de este sistema es su centralización. Hasta ahora, cada centro de salud gestionaba sus propias citas, pero el nuevo modelo permitirá redistribuir los recursos de manera más eficiente. Los médicos en zonas con menor demanda podrán atender consultas de áreas más saturadas, especialmente a través de llamadas telefónicas.

Además, se reorganizará la atención según el tipo de necesidad. Los pacientes que requieran servicios de enfermería o administrativos serán derivados a listas específicas, eliminando las colas únicas que generaban demoras innecesarias.

El modelo también incluye medidas para optimizar la gestión del personal. Los profesionales tendrán la posibilidad de trabajar en turnos adicionales, con el correspondiente pago de horas extra, y se establecerán mecanismos para facilitar la cancelación de citas por parte de los pacientes, lo que reducirá la carga sobre el sistema.

A pesar de las críticas políticas que acusan al Gobierno andaluz de problemas de gestión en el sistema sanitario, esta reforma busca demostrar que una administración más eficiente puede mejorar los resultados sin necesidad de grandes incrementos en el gasto. Una vez implementado en todos los distritos sanitarios de Andalucía, el nuevo sistema será sometido a un proceso de evaluación para valorar su impacto en la atención primaria.