
El Polígono Sur exige una transformación real, denuncian falta de participación en el nuevo proyecto urbanístico
Además, se prevén instalaciones deportivas, la reurbanización de la Carretera de Su Eminencia y su conexión con el parque Guadaíra mediante arbolado y espacios públicos

El anuncio del inicio de un nuevo proyecto de regeneración en el Polígono Sur ha levantado más inquietudes que entusiasmo entre aquellas personas que son los afectados: los colectivos de vecinos.
La Plataforma Nosotros También Somos Sevilla, que representa a numerosos grupos ciudadanos del barrio, advirtió este miércoles que el plan municipal y autonómico no supone una “transformación real del barrio”, sino una operación que vuelve a centrarse exclusivamente en el aspecto urbanístico, sin abordar los problemas estructurales que arrastra la zona.
El proyecto contempla la demolición de cuatro bloques en ruinas en la barriada de Martínez Montañés y la construcción de 92 viviendas nuevas, junto a la rehabilitación de otras 512. Además, se prevén instalaciones deportivas, la reurbanización de la Carretera de Su Eminencia y su conexión con el parque Guadaíra mediante arbolado y espacios públicos.
Pero la plataforma ha denunciado que todo este plan ha sido diseñado “de espaldas al vecindario”, sin participación ciudadana ni transparencia sobre aspectos clave. “No se menciona si habrá acompañamiento social, no se sabe qué familias serán realojadas ni en qué condiciones, no se ha explicado qué tipo de viviendas se construirán, ni en qué régimen ni a qué precios”, han pedido.
Críticas al enfoque urbanístico
Los colectivos critican que el proyecto repita un patrón ya conocido en anteriores intervenciones: centrarse en el “ladrillo” sin considerar la dimensión humana.
La respecto indican que “planteamos problemas que tienen que ver con las personas, y se nos responde con planos”, señalando la falta de medidas para abordar cuestiones como la convivencia, la seguridad o los mecanismos de evaluación del impacto del proyecto.
Igualmente advierten de la falta de personal en infraestructuras básicas del barrio, tales como la Factoría Cultural, la biblioteca del Centro Cívico El Esqueleto o el Centro Deportivo, lo que pone en duda la sostenibilidad del nuevo plan si no se refuerzan los servicios públicos.
Otro de los puntos críticos destacados por la plataforma se trata del transporte público. Las líneas 30, 31 y 32 de Tussam siguen evitando algunas paradas del Polígono Sur debido a problemas de seguridad, lo que agrava el aislamiento del barrio.
También se suma la histórica demanda del soterramiento de la vía ferroviaria, aún sin respuesta, que continúa siendo una barrera física que separa al Polígono del resto de la ciudad.
La plataforma asegura haber solicitado en varias ocasiones una reunión con el alcalde de Sevilla a finde poder discutir estas y otras cuestiones, sin obtener respuesta. “No estamos en contra de las mejoras urbanísticas, pero sí de que se hagan sin diálogo, sin una visión integral y sin poner en el centro a las personas que viven aquí”, finalizan.
La regeneración del barrio, anunciada para comenzar tras el verano con la construcción de 30 viviendas, se encuentra muy lejos de contar con el respaldo vecinal, que insiste en que sin participación, inversión social y compromiso institucional, esta puede ser otra oportunidad perdida para uno de los barrios más vulnerables de España.