El Plan Romero 2025 tendrá más tecnología y mejor coordinación para una Romería del Rocío más segura

La misa de Pentecostés se celebrará este año en el Paseo Marismeño

Actualizado:
Carretas de colores cruzando el rio. Los romeros junto a ellas.
Carretas rocieras cruzando el río.

La Romería del Rocío de 2025 contará con un dispositivo de seguridad sin precedentes gracias a la 41ª edición del Plan Romero, que arranca oficialmente el próximo 2 de junio. Así lo ha anunciado Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, en una reunión del Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía (Pteand) celebrada en Huelva.

Este año, el plan incorpora importantes novedades tecnológicas orientadas a mejorar la vigilancia, la coordinación de emergencias y la atención ciudadana durante una de las concentraciones religiosas más multitudinarias del país.

El Rocío con drones autónomos y cámaras satelitales

Entre las principales innovaciones destaca el proyecto piloto de “nidos de drones”, desarrollado junto a Telefónica España. Estas unidades de vigilancia aérea —capaces de recargarse solas y realizar vuelos programados de forma autónoma— emitirán imágenes en directo al Puesto de Mando Avanzado a través de tecnología 5G. Estarán ubicadas en puntos clave como Villamanrique de la Condesa, Sanlúcar de Barrameda y la aldea de El Rocío, permitiendo una supervisión continua y precisa del recorrido y zonas de concentración.

Además, se instalarán cámaras de coordinación en lugares estratégicos como el paso de la barcaza de Coria, Las Marismillas y el entorno de Doñana, reforzadas con cámaras satelitales para ampliar la cobertura visual del operativo.

Emergencias más accesibles para la ciudadanía

Coincidiendo con el inicio del Plan, se activará la nueva Plataforma Web de Emergencias para la Ciudadanía, un portal incluido dentro de la Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (PIGEA). Esta herramienta ofrecerá recomendaciones, alertas, guías prácticas, acceso a mapas y noticias actualizadas, así como el servicio Es-Alert, que permite enviar avisos masivos a los teléfonos móviles en caso de emergencia.

Sanz subrayó que “este año el Plan Romero viene con más tecnología y más información para la población”, destacando también la continuidad de herramientas ya consolidadas como la app oficial con asistente conversacional y el sistema de comunicación REJA, que conecta en tiempo real a todos los puestos de mando.

Refuerzo frente al riesgo de incendios

Con la romería desarrollándose en plena época de alto riesgo de incendios forestales, el operativo del Plan Infoca se refuerza con 195 especialistas diarios, además de contar con tres helicópteros, tres aviones, 17 puestos de vigilancia, ocho autobombas y unidades BRICA. Cada hermandad recibirá un extintor para actuar rápidamente en caso de conato.

Dispositivo sanitario ampliado

El Servicio Andaluz de Salud y el 061 desplegarán un total de 13 puestos asistenciales (ocho móviles y cinco fijos), apoyados por un helicóptero medicalizado, 31 vehículos y decenas de profesionales. Se reforzarán los centros de salud de Almonte y Matalascañas, y el consultorio de El Rocío, además del ya habitual “Hospital de la Aldea” como centro de atención principal.

Mirando a 2026: nuevo centro Cecopi

El consejero también anunció que el nuevo Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) estará finalizado antes de final de año y será plenamente funcional para la romería de 2026, un año “especial” en el que se prevé el traslado de la Virgen del Rocío a Almonte, previsto para el 19 de agosto.

Sanz aprovechó para agradecer la implicación de la Hermandad Matriz y las filiales en materia de seguridad, y pidió prudencia a los rocieros: “Un año más, hacemos un llamamiento a la responsabilidad para unir celebración y seguridad en esta expresión de fervor mariano que cada Pentecostés moviliza a cientos de miles de peregrinos”.

Como novedad litúrgica, este año la tradicional misa de Pentecostés del Rocío se celebrará en el Paseo Marismeño, un cambio que busca mejorar la organización del evento y garantizar la seguridad de los asistentes.