El Ayuntamiento prepara cambios para la Feria de Abril de 2026 y se enfrenta a críticas por la gestión de las modificaciones

Actualizado:
Portada de Feria.
Encendido de la Portada de la Feria.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Fiestas Mayores, trabaja en una nueva ordenanza que regule aspectos clave de la Feria de Abril de cara a 2026, incluyendo la controvertida preferia, una tradición no oficial que se ha intensificado en los últimos años. Este jueves, el Pleno municipal, con el apoyo del Partido Popular y Vox, pero la oposición del resto de grupos, aprobará un cambio en el artículo 1 de la ordenanza actual para retornar al formato de Feria anterior a 2017. Así, la celebración comenzará el martes 6 de mayo con el encendido del alumbrado y concluirá el domingo 11 con los fuegos artificiales.

El delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha reconocido que aunque la intención era tener lista la nueva normativa para este año, la complejidad del trabajo ha retrasado su aprobación hasta 2024. La regulación de la preferia, que incluye jornadas de reuniones y celebraciones previas al inicio oficial, será uno de los puntos centrales de la reforma, especialmente para garantizar servicios municipales como limpieza e iluminación durante esos días.

La Preferia, el punto de discordia

El regreso al formato tradicional ha reavivado el debate sobre la preferia. Según el PSOE, la extensión de esta práctica informal generó problemas de seguridad y descontrol en años anteriores. Además, los socialistas denuncian que el cambio de fechas supone una «chapuza» administrativa y acusan al gobierno local de José Luis Sanz de precipitación en la tramitación de la nueva ordenanza.

El PSOE, que inicialmente respaldó el formato corto tras una consulta popular, ha cambiado de postura y votará en contra del cambio de fechas. Según su portavoz, Juan Carlos Cabrera, la propuesta carece de planificación y seguridad jurídica, además de implicar un aumento encubierto de las tasas municipales al cobrarse bajo criterios del formato largo.

Por su parte, el gobierno local asegura que las tasas no han sufrido cambios respecto al modelo tradicional de 2017 y que la reforma busca garantizar la unidad de la normativa. También subraya que la consulta popular se realizó conforme a la legislación vigente.

Operación policial desmantela banda de ladrones que operaba durante la Feria

En un caso paralelo, la Feria de Abril ha sido escenario de delitos aprovechando la ausencia de los vecinos en sus domicilios. La Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido a cuatro personas vinculadas a una banda criminal responsable de al menos siete robos en viviendas y cuatro en vehículos durante la pasada edición de la Feria.

La denominada Operación Parrot identificó un patrón común en los robos: los delincuentes sustraían las llaves de las casas desde los vehículos aparcados en zonas cercanas a la Feria. Posteriormente, accedían a los domicilios utilizando las direcciones encontradas en los documentos de los coches.

Tras meses de investigación, marcada por las medidas de seguridad de los sospechosos, los cuerpos policiales realizaron cinco registros en diferentes puntos de Sevilla, recuperando objetos robados como un televisor que su propietario seguía pagando. Los detenidos, con antecedentes por delitos similares, han ingresado en prisión provisional acusados de pertenencia a grupo criminal y robo con fuerza.

Recomendaciones de seguridad

La Policía Nacional ha insistido en la necesidad de no dejar las llaves de casa en los coches para evitar este tipo de delitos. Durante la pasada Feria, instaron a los ciudadanos a extremar las precauciones al aparcar en las bolsas de estacionamiento habilitadas para facilitar el acceso al recinto. Las recomendaciones incluyen evitar dejar objetos de valor a la vista y comprobar que el vehículo quede bien cerrado.

El Ayuntamiento y las fuerzas de seguridad trabajan para reforzar las medidas de seguridad en futuras ediciones y garantizar que los sevillanos disfruten de una Feria más tranquila y segura.