Vista de una calle de la Feria de Sevilla.
Casetas de la Feria de Sevilla.

El Ayuntamiento ampliará la Feria de Abril con 220 nuevas casetas en el mayor rediseño del Real desde 1973

El Ayuntamiento de Sevilla ha dado un paso decisivo hacia una ambiciosa ampliación de la Feria de Abril

Actualizado:

El Ayuntamiento de Sevilla aprobó el pasado viernes un importante paso hacia la transformación de la Feria de Abril. La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la elaboración de un estudio de viabilidad para ampliar el recinto ferial con 220 nuevas casetas, lo que supondría un aumento considerable respecto al millar actual y una de las reformas más profundas desde el traslado de la Feria al barrio de Los Remedios hace más de medio siglo.

La decisión llega tras años de debate sobre la necesidad de ampliar el Real debido a la creciente demanda de participación en la Feria. Desde hace tiempo, las listas de espera para obtener una caseta han ido en aumento, y muchas asociaciones, entidades y familias sevillanas no han logrado acceder a este espacio tradicional. La ampliación planetada no solo pretende dar respuesta a esta demanda, sino también mejorar la experiencia general de la fiesta, modernizar las infraestructuras y adaptar el recinto a los desafíos del siglo XXI.

Una ampliación histórica de la Feria de Sevilla

La iniciativa contempla un aumento de aproximadamente un 20% en el número de casetas, lo que supondría una reordenación significativa del recinto de Los Remedios. Las obras que se prevén no se limitan a la simple instalación de nuevos espacios, sino que implican una intervención integral en el diseño y los servicios del Real, incluyendo la mejora de accesos, instalaciones eléctricas, abastecimiento de agua, evacuación de residuos y seguridad.

La reforma será ejecutada bajo el régimen de concesión de obra pública, lo que implica una fórmula de colaboración público-privada. Será la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente la encargada de redactar el estudio de viabilidad, dado que el área de Fiestas Mayores no dispone de los recursos técnicos necesarios para asumir una actuación de este calado.

El proyecto se desarrollará a través de un concurso público que otorgará a la empresa adjudicataria la concesión de los terrenos por un periodo de 28 años. Durante este tiempo, el Ayuntamiento se compromete a abonar un canon anual de 2,9 millones de euros. Según fuentes municipales, esta fórmula busca garantizar la viabilidad económica del proyecto sin comprometer de forma excesiva los recursos públicos.

Una inversión de 80 millones de euros para la Feria de Sevilla

El coste estimado de las obras asciende a unos 80 millones de euros. Esta cifra incluye tanto la ampliación del recinto como la mejora de los servicios e infraestructuras existentes. El objetivo es no solo sumar espacio, sino garantizar que la Feria pueda acoger a un mayor número de personas de manera segura, cómoda y sostenible.

La propuesta que acompaña a la solicitud de tramitación para la concesión privada incluye también la presentación de un proyecto técnico que detallará el desarrollo de las obras. Este documento será clave para definir los plazos, el diseño urbanístico del nuevo sector del Real y los criterios de adjudicación de las nuevas casetas.

Desde el Ayuntamiento se destaca que esta operación representa un “salto cualitativo” en la organización de la Feria de Abril, una de las principales citas festivas del calendario español y un motor económico de la ciudad. La Feria genera cada año un impacto económico millonario, dinamizando sectores como la hostelería, el transporte, la moda flamenca y los servicios.

Reacciones y expectativas

Aunque la propuesta aún se encuentra en una fase inicial, ya ha generado expectativas tanto en el ámbito político como entre la ciudadanía. Diversas asociaciones vecinales y peñas vinculadas a la Feria han mostrado su interés en conocer más detalles sobre el futuro reparto de casetas, mientras que algunos grupos municipales han solicitado garantías de transparencia y equidad en el proceso de adjudicación.

Por su parte, desde el equipo de gobierno se insiste en que el procedimiento se realizará con el máximo rigor y con criterios objetivos, al respecto indicaron que “queremos que esta ampliación sea un ejemplo de buena gestión y de atención a las demandas históricas de muchos sevillanos que, hasta ahora, no han podido disfrutar de una caseta en la Feria”, han señalado fuentes municipales.

La propuesta también abre la puerta a debates sobre la sostenibilidad del modelo actual de Feria. Con la ampliación, surgen cuestiones relativas al transporte, el control de aforos, el consumo energético y el impacto medioambiental, aspectos que deberán abordarse con planificación y visión de futuro.

Con la aprobación del inicio del estudio de viabilidad, la Gerencia de Urbanismo comenzará ahora la redacción del proyecto técnico y la evaluación de las condiciones económicas, sociales y ambientales de la ampliación. Una vez finalizado el estudio, se convocará un concurso público para seleccionar a la empresa adjudicataria.

De completarse, esta reforma marcaría un antes y un después en la historia reciente de la Feria de Abril, consolidándola no solo como una celebración popular de primer orden, sino también como un modelo organizativo que se adapta a las necesidades de una ciudad moderna, dinámica y en constante crecimiento.