Denuncian el cierre de alas hospitalarias en el Hospital de la Mujer del Virgen del Rocío

En su lugar, se han destinado a consultas que, según el sindicato, no tienen actividad real, en lugar de habilitarlas para pacientes que lo requieren, especialmente aquellos de Medicina Interna

Actualizado:
Fachada del Hospital de la Mujer.
Hospital de la Mujer del Virgen del Rocío.

El Sindicato de Enfermería Satse ha denunciado el cierre de varias alas hospitalarias en el Hospital de la Mujer del Virgen del Rocío debido a la falta de personal, lo que ha llevado a que algunas zonas de hospitalización sean utilizadas como «consultas fantasmas». Mientras tanto, la dirección del centro sanitario defiende que la situación es de «estabilidad y normalidad».

Satse ha criticado la gestión del hospital, asegurando que varias plantas, como la segunda y tercera centro, así como parte de la quinta a la izquierda, se encuentran cerradas. En su lugar, se han destinado a consultas que, según el sindicato, no tienen actividad real, en lugar de habilitarlas para pacientes que lo requieren, especialmente aquellos de Medicina Interna. Además, han denunciado la situación de algunas mujeres embarazadas ingresadas junto a pacientes con patologías de Medicina Interna, lo que supone un riesgo tanto para las gestantes como para el resto de los pacientes, debido a la falta de especialización y a posibles complicaciones sanitarias.

Reapertura inmediata

Ante esta situación, Satse ha exigido la reapertura inmediata de las alas cerradas y la contratación de personal de enfermería necesario para garantizar una atención adecuada. Asimismo, han advertido sobre la sobrecarga laboral de los sanitarios, señalando que, en algunos casos, un solo enfermero de turno nocturno debe atender a alas completas, incluyendo pacientes de maternidad y de Medicina Interna. Esta situación, según el sindicato, podría derivar en un deterioro de la calidad asistencial y en un aumento del riesgo de errores médicos debido a la falta de descanso y el exceso de responsabilidades sobre un solo profesional.

Por su parte, el hospital ha defendido que la actividad en Urgencias es inferior a la media de enero y que se mantiene en «fase 0 del Plan de Alta Frecuentación». También han recordado que en enero se incorporaron siete enfermeras para la atención de pacientes críticos en Urgencias, así como la contratación de seis Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y tres celadores en el Hospital Muñoz Cariñanos, lo que ha permitido ampliar camas y derivar pacientes de otros centros. Sin embargo, Satse insiste en que estas medidas son insuficientes y que el problema radica en una mala planificación de los recursos humanos disponibles.

Condiciones de trabajo

Los profesionales sanitarios también han alertado sobre las condiciones en las que están trabajando, mencionando la falta de material médico y de equipos adecuados para la atención de los pacientes. Algunos trabajadores han expresado que, en ocasiones, han tenido que compartir equipos de protección o que no cuentan con suficientes medicamentos y suministros para atender a todos los pacientes de manera eficiente.

Desde la dirección del Virgen del Rocío han insistido en que los profesionales evalúan a diario la distribución de los pacientes y que el centro está preparado para afrontar cualquier incremento de la demanda asistencial. Según afirman, la situación actual responde a un contexto habitual en esta época del año, garantizando la seguridad de todos los ingresados. No obstante, Satse insiste en que no se trata de una situación puntual, sino de un problema estructural que requiere soluciones urgentes para evitar el colapso del sistema hospitalario.