
Denuncian al Icónica Sevilla Fest por presuntas irregularidades en su celebración en un espacio protegido
La asociación ‘Sevilla se muere’ pide la suspensión inmediata del evento y la apertura de un expediente sancionador por vulnerar la Ley de Patrimonio Histórico

La asociación ciudadana Sevilla se muere ha presentado una denuncia formal ante la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía por el desarrollo del Icónica Sevilla Fest en un espacio protegido como es la Plaza de España, dentro del Parque de María Luisa, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
La organización acusa a la promotora del festival, Green Cow Music S.L., y a otras posibles entidades implicadas, de incurrir en una infracción grave de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía (LPHA). Según el texto de la denuncia la asociación exige la inmediata suspensión del evento -que ya han terminado- en virtud del artículo 118.2 de la ley andaluza, que faculta a la administración a ordenar el cese de actividades que supongan un riesgo para el patrimonio.
Además, se solicita la imposición de sanciones proporcionales a la gravedad de los hechos, atendiendo a criterios como la persistencia en la infracción, el daño causado y la posible reincidencia, tal como recoge la Ley del Régimen Jurídico del Sector Público.
Uso del espacio sin documentación legal
Uno de los puntos más polémicos de la denuncia gira en torno a la falta de transparencia en la cesión del espacio público. La asociación afirma que no se ha encontrado documentación que justifique legalmente la ocupación de la Plaza de España por parte de Green Cow Music S.L. La cesión, según denuncia Sevilla se muere, fue realizada por la sociedad municipal Contursa S.A., pero sin respaldo jurídico ni concurrencia competitiva, exigida por la normativa para la utilización lucrativa de bienes de dominio público.
La denuncia también señala que no se ha localizado la autorización específica emitida por la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento, a pesar de que el Consistorio aseguró en diciembre de 2023 haber actuado conforme a la Ordenanza Fiscal.
Posible vulneración de leyes estatales y andaluzas
La asociación ciudadana basa su acusación en diversos artículos de la legislación estatal y autonómica sobre patrimonio. Entre ellos, el artículo 19 de la Ley de Patrimonio Histórico Español, que obliga a contar con autorización previa para cualquier intervención en Jardines Históricos declarados BIC, así como el artículo 33.3 de la Ley 17/2004 de Patrimonio Histórico de Andalucía, que requiere permiso expreso de la Consejería competente.
También se alude al incumplimiento del Reglamento de Protección y Fomento del Patrimonio Histórico de Andalucía, en lo referente a los procedimientos para declarar un bien como BIC y las obligaciones derivadas para su conservación.
Posible delito de prevaricación y denuncia ante Fiscalía
Más allá de la vía administrativa, Sevilla se muere ha anunciado que presentará también una denuncia ante la Fiscalía y el Ministerio de Cultura, al considerar que podría haberse producido un delito de prevaricación por omisión, según el artículo 404 del Código Penal. Esta actuación se apoya en un informe del Defensor del Pueblo Andaluz, que desde 2022 habría advertido sobre posibles irregularidades en este tipo de eventos celebrados en entornos protegidos.
La asociación sostiene que los hechos podrían constituir incluso una forma de expoliación del patrimonio histórico, en aplicación del Real Decreto 111/1986, que desarrolla el artículo 4 de la Ley de Patrimonio Histórico Español.
La denuncia contra el Icónica Sevilla Fest reaviva el debate sobre la idoneidad de celebrar grandes eventos en entornos patrimoniales protegidos. Mientras el festival ha sido defendido por sus impulsores como un motor económico y turístico para la ciudad, crecen las voces que piden mayor control y respeto hacia el patrimonio histórico de Sevilla.
Por el momento, la Junta de Andalucía no ha confirmado la apertura de un expediente sancionador. Desde la organización del festival y desde el Ayuntamiento de Sevilla tampoco se ha ofrecido respuesta pública.