Laguna del Parque del Tamarguillo con patos y gansos.
Vista de la Laguna del Parque del Tamarguillo.

De nuevo animales muertos en parques de Sevilla: ahora una docena de gansos en el Tamarguillo

Actualizado:

La aparición de una docena de gansos muertos en la laguna del Parque del Tamarguillo, en la barriada sevillana de Alcosa, ha generado una gran preocupación entre vecinos, colectivos sociales y grupos políticos.

El hallazgo, confirmado el pasado 26 de agosto, se suma a otros episodios recientes de mortandad de fauna en diferentes parques de la ciudad, lo que ha intensificado el debate sobre la gestión y el cuidado de las zonas verdes en Sevilla.

Aunque las causas aún están bajo investigación, desde el grupo municipal socialista se apunta a la posibilidad de un acto vandálico -aunque muy dudoso-, facilitado por la supuesta falta de vigilancia y mantenimiento. El concejal Juan Tomás de Aragón afirmó que este episodio refleja “una muestra más de la mala gestión del gobierno de Sanz”.

El caso del Tamarguillo no es un hecho aislado. Apenas días antes, distintas fuentes vecinales habían denunciado la aparición de aves muertas en un estanque del Parque de María Luisa. Además, en febrero de este mismo año, la laguna del Tamarguillo ya fue escenario de otra mortandad, en aquella ocasión de peces, relacionada a problemas en la calidad del agua y falta de mantenimiento adecuado.

Estos antecedentes refuerzan la preocupación de asociaciones y vecinos sobre el deterioro de los espacios verdes de Sevilla, especialmente durante los meses de verano, cuando el calor agrava las condiciones ambientales en estanques y lagunas urbanas.

Vigilancia y cuidados en el Parque del Tamarguillo

El PSOE ha reclamado al Ayuntamiento medidas inmediatas para garantizar la conservación de parques y jardines, sobre todo y con especial atención a la fauna que habita en ellos. Aragón subrayó que “los parques son patrimonio común de la ciudad y no pueden seguir siendo escenario de abandono ni de ataques contra la fauna”.

El concejal socialista recordó además que, pese al aumento presupuestario destinado al arbolado en los últimos dos años, siguen detectándose muchos problemas de sequía en numerosos ejemplares. “¿Cómo es posible que con el doble de presupuesto para arbolado que hace dos años no se estén cuidando los parques?”, se preguntó el edil, cuestionando la planificación del gobierno local.

Vecinos y entidades sociales también han manifestado su malestar a través de redes y plataformas sociales. El Consejo de Participación Ciudadana solicitó que representantes vecinales formen parte de futuras inspecciones en los parques para aumentar la transparencia y reforzar la comunicación con la ciudadanía.

La situación ha despertado también la reacción de colectivos medioambientales. Ecologistas en Acción advirtió sobre los riesgos que puede implicar la acumulación de animales muertos en entornos urbanos y la falta de la necesaria renovación hídrica en las lagunas.

Según el colectivo, la combinación de residuos orgánicos, altas temperaturas y déficit de agua en movimiento podría provocar nuevos episodios de mortandad en la fauna local.

Estas advertencias apuntan a un problema de fondo: la necesidad de un plan de gestión del agua y de control medioambiental en las zonas verdes, más allá de actuaciones puntuales tras cada incidente.

El Ayuntamiento de Sevilla ha informado de que se activó el protocolo previsto, con la retirada inmediata de los animales muertos y su envío a análisis para determinar las causas. Fuentes municipales aseguraron que la laguna del Parque del Tamarguillo recibe controles periódicos y llenados regulares que garantizan el aporte de agua así como el seguimiento de sus condiciones ambientales.

Igualmente, el Consistorio recordó que desde febrero de 2025 se ha reforzado la vigilancia en 14 parques de la ciudad, incluido el Tamarguillo. El dispositivo actual contempla dos patrullas adicionales durante fines de semana y festivos, de 9:00 a 21:00 horas, que se suman a las cinco patrullas y diez vigilantes activos en horario nocturno. De esta forma, el gobierno local sostiene que los parques disponen de cobertura de seguridad las 24 horas del día.

El hallazgo de los gansos muertos ha reabierto la polémica sobre la gestión de los espacios naturales urbanos en Sevilla. Mientras desde la oposición se critica una supuesta falta de planificación y cuidado, el Ayuntamiento insiste en que el mantenimiento y la vigilancia están garantizados.

La investigación en curso deberá esclarecer si la mortandad de aves se debe a causas naturales o por el contrario a deficiencias medioambientales o un posible acto vandálico. Entretanto, la presión social y política sigue creciendo, con la mirada puesta en la protección de la fauna y el disfrute seguro de los parques por parte de los sevillanos.