• Noticias de Sevilla
  • Cultura
  • Historias de Sevilla
  • Misterios
  • Semana Santa
  • Ocio

Historias de Sevilla

El canto al amor de Bécquer.

La Glorieta de Bécquer, un homenaje al amor en Sevilla

Es un espacio mágico donde se respira amor en cada rincón. Un lugar perfecto para reflexionar sobre este sentimiento tan profundo y universal.
El Guadalquivir y los barcos de la "Flota de Indias".

La Flota de Indias, una ruta comercial crucial para el Imperio español

La Flota de Indias fue una compleja red comercial y humana que jugó un papel fundamental en el desarrollo del Imperio español.
Vista parcial de la Plaza del Cabildo de Sevilla.

La Plaza del Cabildo, un tesoro oculto en el corazón de Sevilla

Rodeada por elegantes edificios, la Plaza del Cabildo te invita a dar un paseo tranquilo y admirar su arquitectura.
Vista del Archivo de Indias y Cruz del Juramento.

El Archivo General de Indias de Sevilla, un viaje a través de la historia de ultramar

En 1987, la UNESCO declaró al Archivo General de Indias Patrimonio de la Humanidad, junto a la Catedral y el Real Alcázar de Sevilla.
Estatua de Aníbal González.

Aníbal González, el arquitecto que marcó Sevilla

La obra más emblemática de Aníbal González es sin duda la Plaza de España, cuya construcción se extendió entre 1914 y 1928.
Plano del proyecto.

La Basílica de la Inmaculada Milagrosa, la que pudo ser la segunda catedral de Sevilla

Ubicada junto a los Jardines de La Buhaira, su imponente presencia habría transformado el perfil urbano de la capital hispalense.
Imagen del Costurero de la Reina.

El Costurero de la Reina, un pequeño castillo en el corazón de Sevilla

No te pierdas la oportunidad de descubrir este pequeño tesoro escondido en el corazón de Sevilla.
Casa de Pilatos en C/Águilas.

La Casa de Pilatos, un tesoro histórico en el corazón de Sevilla

A lo largo de los siglos, la Casa de Pilatos ha recibido diversos nombres, como "Palacio del Adelantado Mayor de Andalucía", "Palacio del Marqués de Tarifa" o "Casas Principales del Duque de Alcalá".
Símbolos ocultos en el Ayuntamiento de Sevilla.

El mensaje secreto del Ayuntamiento de Sevilla y la simbología oculta

La construcción de un nuevo edificio consistorial coincidió con la visita del Emperador Carlos V a la ciudad en 1527
Corpus Christi en Sevilla.

El Corpus Christi en Sevilla, un viaje a través de los siglos

El Corpus Christi es una fiesta religiosa que tiene una gran importancia para los creyentes sevillanos.
Altares adornando las calles de Sevilla con motivo del Corpus Christi.

El Corpus Christi, una celebración con raíces medievales y arquitectura efímera

. Como reminiscencia de las elaboradas decoraciones de siglos pasados, el ayuntamiento de Sevilla instala dos arcos en la Plaza de San Francisco específicamente para esta festividad.
Figura ecuestre de San Fernando.

Fernando III el Santo, un rey unificador y conquistador

El sepulcro de Fernando III el Santo es un símbolo de la grandeza del rey, de la devoción de su hijo y del paso del tiempo que ha ido transformando su imagen.
Entradas anteriores
Entradas siguientes
← Anterior Página1 … Página7 Página8 Página9 … Página12 Siguiente →
Bamboleo Media SL
  • Información Legal y Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2025 Sevilla Confidencial.

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Avda del Perú 12 11007 Cádiz (España). ISSN: 3020-7274. Teléfono: +34682076618.