• Noticias de Sevilla
  • Cultura
  • Historias de Sevilla
  • Misterios
  • Semana Santa
  • Ocio

Historias de Sevilla

Sillería del coro de la Catedral de Sevilla.

La Catedral de Sevilla, un interior lleno de secretos

Destaca la escultura de un crucificado conocido como "del Millón", una obra gótica del siglo XV.
Vista de las Atarazanas.

Las Atarazanas de Sevilla, símbolo del poderío naval de Castilla

Originalmente, contaba con 14 o 15 naves, pero este número pronto aumentó a 17, cada una con capacidad para dos galeras.
Elemento típico tartésico.

Tartessos, ¿la ciudad perdida en la ensenada de La Algaida?

Estaba situada cerca de la desembocadura del río Guadalquivir, que era una importante vía de comunicación, y tenía acceso al mar Atlántico, lo que facilitaba el comercio con otras culturas del Mediterráneo
Vista de la Catedral de Sevilla y la Giralda.

La Catedral de Sevilla, Historia y arte

La catedral conserva vestigios de este pasado árabe, como la Giralda y el Patio de los Naranjos, que hoy en día son símbolos de la ciudad.
Vista de la Torre de la Plata.

La Torre de la Plata, una joya escondida en el corazón de Sevilla

La torre, con su planta octogonal de lados irregulares, alberga dos dependencias principales: una en planta baja y otra en la principal, con salida a la cubierta superior y rematada por un antepecho almenado.
Puente de Triana sobre el Guadalquivir.

El Puente de Triana, una parte de la Historia sobre el Guadalquivir

Las 27.248 piezas de metal, con un peso total de 19.000 quintales, fueron cuidadosamente elaboradas en la fundición de San Antonio.
Imagen del muro absidal.

El ábside junto al teatro de Itálica, ¿un templo dedicado al emperador Augusto?

La monumentalidad del ábside y la ausencia de otros edificios con características similares en la Itálica de la época sugieren que este espacio podría haber tenido un significado religioso especial.
La Giralda de Sevilla junto a la Catedral.

La Giralda de Sevilla, un símbolo de la ciudad

La Giralda alcanza una altura total de 94,69 metros sobre el nivel del suelo, convirtiéndola en uno de los monumentos más altos de la ciudad.
Fachada principal del Monasterio de las Cuevas.

El Monasterio de Santa María de las Cuevas, el gran desconocido de Sevilla

En 1887, María Josefa Pickman y Martínez de la Vega, viuda del marqués de Pickman, mandó erigir un monumento en honor a Colón en los jardines del monasterio.
Urna encontrada en Carmona.

Descubren el vino más viejo del mundo en la localidad sevillana de Carmona

La tumba ha revelado un tesoro de objetos que acompañaban a los difuntos en su viaje al más allá.
Metropol Sevilla, "Las Setas".

Las ‘Setas’ de Sevilla, un monumento para admirar

Un parasol gigante en la Plaza de la Encarnación.
La Torre del Oro junto al puente de Los Remedios.

La Torre del Oro, un símbolo de la Historia de Sevilla

En 1944, se convirtió en la sede del Museo Naval de Sevilla, donde se exhiben piezas relacionadas con la historia marítima de España.
Entradas anteriores
Entradas siguientes
← Anterior Página1 … Página6 Página7 Página8 … Página12 Siguiente →
Bamboleo Media SL
  • Información Legal y Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2025 Sevilla Confidencial.

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Avda del Perú 12 11007 Cádiz (España). ISSN: 3020-7274. Teléfono: +34682076618.