Sevilla fue escenario de la celebración de las Jornadas Hispanidad 2025, un acto que ha sido impulsado por la Fundación NEOS bajo el lema “Historia para unir, historia para enseñar”. El encuentro, que supuso la tercera edición de este tipo de iniciativas en España, reunió a diferentes asociaciones histórico-culturales comprometidas con la difusión y defensa del legado de España.
El programa constó de dos partes bien diferencias: una primera sesión dirigida exclusivamente a entidades del ámbito histórico-cultural; una segunda jornada abierta al público, con la intervención de expertos en distintas materias.
Encuentro asociativo en la Fundación Valentín de Madariaga
La primera parte del acto tuvo lugar en la Fundación Valentín de Madariaga, en la avenida de María Luisa. Allí, más de treinta asociaciones andaluzas participaron en un foro de trabajo destinado a impulsar el conocimiento así como a compartir objetivos y explorar posibles sinergias para la organización de actividades conjuntas.
Esta fase fue promovida por la Fundación NEOS, la Fundación Valentín de Madariaga y la Plataforma en Defensa del Mundo Hispánico, tiene el objetivo de reforzar la divulgación y preservación de la historia de España. El Foro Rey Fernando III figuró entre las entidades participantes.
El encuentro en Sevilla sigue la línea de otras iniciativas previas celebradas en España. En junio del año anterior, Madrid acogió un acto similar con la presencia de más de 70 asociaciones de historiadores, Valladolid fue la primera ciudad en albergar este tipo de jornadas, en diciembre de 2023.
Ponencias abiertas al público en el Real Alcázar
La segunda parte de las Jornadas Hispanidad 2025 se llevó a cabo en el Real Alcázar de Sevilla, tenía acceso libre para el público a partir de las 19:30 horas. El periodista Alberto García Reyes fue el encargado de moderar tres conferencias que fueron impartidas por especialistas en Historia.
El catedrático Rafael Sánchez Saus abordó la figura de Fernando III el Santo, mientras que el historiador Alberto Garín García disertó sobre la Hispanidad y los procesos de independencia en América. El escritor Fernando Iwasaki Cauti analizó el papel de Sevilla en el centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929.
El acto concluyó con la intervención de Jaime Mayor Oreja, quien ofreció el discurso de clausura.
NEOS y su compromiso con el humanismo cristiano
La Fundación NEOS, organización encabezada por Jaime Mayor Oreja, se define como un movimiento de la sociedad civil que busca la recuperación de los valores del humanismo cristiano en respuesta a los desafíos actuales. Su símbolo, una brújula, representa la intención de orientar a una sociedad que, en palabras de sus promotores, ha perdido el rumbo.
Las Jornadas Hispanidad 2025 en Sevilla han supuesto un espacio de reflexión y diálogo sobre la Historia de España, promoviendo el encuentro entre asociaciones y la divulgación histórica entre el público.