Una joven denuncia una agresión sexual en el recinto ferial de Sevilla

El Ayuntamiento ha hecho un llamado a disfrutar de la Feria con responsabilidad, reiterando que la seguridad de todas las personas asistentes es una prioridad absoluta

Actualizado:
Delegado del Ayuntamiento presentando los Puntos Seguros con unas casetas feriales tras de él.
Presentación de los Puntos Seguros en la Feria de Sevilla.

Una joven de 20 años ha denunciado haber sido víctima de una agresión sexual en el recinto ferial en la madrugada de este miércoles. Según recoge el balance diario emitido por el Ayuntamiento, la víctima fue atendida de inmediato por una psicóloga en uno de los denominados Puntos Seguros, ubicados estratégicamente dentro del Real para ofrecer atención urgente ante casos de violencia o acoso.

El protocolo de actuación se activó nada más recibirse la denuncia, y actualmente se están instruyendo diligencias policiales para esclarecer los hechos. Así lo han confirmado los delegados municipales de Fiestas Mayores, Manuel Alés; de Seguridad Ciudadana, Ignacio Flores; y de Movilidad, Álvaro Pimentel. Las autoridades han subrayado que se está trabajando con la máxima diligencia y respeto hacia la víctima, y han reiterado su compromiso con la seguridad y protección de todas las personas durante el desarrollo de la feria.

Puntos Seguros y la denuncia de agresión sexual

Los Puntos Seguros son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento y gestionada con la colaboración de Cruz Roja. Estos espacios están diseñados para atender a víctimas de violencia sexual o situaciones de riesgo, y están ubicados en tres puntos del recinto: el hospital de campaña en la avenida Alfredo Kraus, la caseta de niños perdidos en la calle Gitanillo de Triana, 126, y la caseta del CECOP en la calle Manolo Vázquez, 11-13. En todos ellos trabaja personal técnico especializado y voluntariado capacitado para brindar asistencia psicológica, sanitaria y orientación jurídica en los primeros momentos tras una agresión.

Además de atender emergencias, los Puntos Seguros cumplen también una función preventiva y de sensibilización. Cuentan con materiales informativos y profesionales que pueden asesorar sobre cómo actuar en caso de sufrir o presenciar una situación de violencia.

¿Qué hacer si eres víctima de una agresión sexual?

Desde el Ayuntamiento y las organizaciones que trabajan en los Puntos Seguros, se insiste en la importancia de actuar con rapidez y buscar apoyo inmediato si se ha sido víctima de una agresión sexual. A continuación, se detallan algunos pasos clave que se recomienda seguir:

Acudir a un Punto Seguro: En el recinto ferial, estos espacios están preparados para prestar asistencia inmediata y activar el protocolo correspondiente. Si no se puede acudir en persona, se puede pedir ayuda a personal de seguridad, a otros asistentes o llamar a emergencias (112).

No modificar la escena ni cambiarse de ropa: Aunque pueda resultar difícil, es fundamental preservar posibles pruebas. No se debe lavar el cuerpo ni cambiarse de ropa antes de que el personal médico o policial lo indique.

Buscar apoyo emocional: El primer contacto suele ser con personal de apoyo psicológico que ayudará a contener la situación emocional, escuchar a la víctima y acompañarla en los pasos siguientes.

Presentar denuncia si se desea: La denuncia puede formalizarse en el propio Punto Seguro, donde las fuerzas de seguridad están preparadas para asistir a la víctima en un entorno respetuoso y seguro.

Atención médica: Además del examen forense, es esencial realizar una revisión médica general. En algunos casos, se puede administrar medicación preventiva para infecciones de transmisión sexual y anticoncepción de emergencia.

Desde Cruz Roja se recuerda que ninguna víctima está sola. Toda persona tiene derecho a recibir atención integral, respetuosa y libre de juicios. La víctima nunca es responsable de la agresión sufrida.

La seguridad en la Feria

En paralelo al caso de agresión, el balance diario de la jornada del martes refleja una decena de atestados por accidentes de tráfico dentro del perímetro ferial, aunque ninguno de ellos fue de gravedad. También se llevaron a cabo 342 controles de alcoholemia, de los cuales cuatro resultaron positivos. A los caballistas se les realizaron 18 pruebas, todas con resultado negativo, según fuentes municipales.

El Ayuntamiento ha hecho un llamado a disfrutar de la Feria con responsabilidad, reiterando que la seguridad de todas las personas asistentes es una prioridad absoluta. Las autoridades insisten en que la colaboración ciudadana es clave: cualquier comportamiento sospechoso o situación de riesgo debe ser reportado de inmediato a los cuerpos de seguridad o al personal de los Puntos Seguros.

La investigación por la agresión sexual sigue abierta. Mientras tanto, la víctima cuenta con el acompañamiento de profesionales especializados y el respaldo institucional necesario para su recuperación.