La empresa municipal de transportes de Sevilla, Tussam, se vio obligada este domingo a modificar temporalmente el recorrido de las líneas 31 y 32 a su paso por el Polígono Sur, debido a la celebración de carreras ilegales en la zona. El aviso fue emitido a las 18:46 horas a través de la aplicación móvil de la compañía, donde se informó a los usuarios sobre el desvío en la calle Sebastián Bandarán. A las 20:52 horas, el mensaje fue actualizado, rebajando la causa del desvío a «incidencias de tráfico».
Fuentes municipales han confirmado a este medio que se trató de un episodio «puntual» y que el servicio se restableció una vez se solventó la situación gracias a la intervención de las autoridades.
Preocupación en el barrio
Este nuevo incidente reaviva la preocupación por la seguridad en el barrio. No es la primera vez que Tussam se ve obligada a alterar sus rutas en el Polígono Sur. Hace apenas dos meses, las líneas 30, 31 y 32 dejaron de circular por varias calles durante semanas tras una oleada de ataques con piedras que puso en riesgo la integridad de conductores y pasajeros. La situación obligó entonces al Ayuntamiento a poner en marcha un operativo especial de vigilancia con la Policía Local, que permitió recuperar la normalidad… hasta ahora.
A las preocupaciones por la seguridad se suma una problemática que los vecinos denuncian desde hace años: la proliferación de carreras ilegales en determinadas vías del barrio. En los últimos tiempos, diversas reclamaciones y denuncias han sido presentadas tanto ante el distrito Sur como ante el Comisionado del Polígono Sur. La más reciente, registrada el 6 de abril, terminó con un accidente que involucró a tres vehículos, uno de ellos implicado en una de estas competiciones clandestinas.
En este contexto, representantes vecinales y el Comité de Empresa de Tussam han mantenido contactos para analizar la situación. Ambas partes coinciden en la necesidad urgente de una respuesta institucional conjunta. Desde el comité se insiste en que es prioritario “recuperar la seguridad” en la zona, una demanda que comparten con la Plataforma Nosotros También Somos Sevilla, que agrupa a varios colectivos del barrio. Ambos reclaman “soluciones efectivas” y un compromiso real por parte de las administraciones públicas para abordar la inseguridad y las carencias estructurales del Polígono Sur.