Semáforo "pone multas" y automóvil a gran velocidad.
Semáforo "foto-rojo" en Sevilla.

Los semáforos "pone-multas" de Sevilla o "foto-rojo": 200 euros de multa y pérdida de puntos en el carnet

Dónde están los semáforos con radar en Sevilla: así vigilan los ‘foto-rojo’ que multan por saltarse el rojo

 

Actualizado:

En Sevilla, el respeto a la luz roja de los semáforos se ha convertido en una cuestión de vigilancia prioritaria aunque aún hay patinetes y ciclistas que no parecen "saber" el código de circulación.

Desde hace algunos años, la ciudad dispone de un sistema de radares conocidos como "foto-rojo", diseñados para detectar a los vehículos que cruzan en rojo y sancionar a los conductores que incumplen una de las normas más básicas y, al mismo tiempo, más peligrosas de la circulación urbana.

La implantación de estos dispositivos responde a una necesidad creciente como es el reducir los riesgos de atropellos y colisiones en intersecciones con alta densidad de tráfico. Sevilla sigue así la estela de otras ciudades españolas como pudiera ser Barcelona o Madrid, donde la presencia de este tipo de radares se ha demostrado efectiva para mejorar la seguridad vial.

Los dispositivos foto-rojo se instalan sobre bases fijas, situadas a unos 25 metros de la línea de detención. Estos incorporan dos cámaras en color que capturan imágenes en dos momentos clave como son justo antes de la línea de detención y al atravesar el paso en rojo. De esta forma, se asegura que la matrícula del vehículo quede perfectamente registrada para poder tramitar la sanción.

Merced a la incorporación de cámaras infrarrojas, funcionan las 24 horas del día, incluso en condiciones de poca luz. No requieren intervención policial directa, lo que agiliza los procesos de control y evita la necesidad de destinar recursos humanos adicionales a cada cruce vigilado.

El objetivo principal de este sistema no es únicamente multar, sino también disuadir. La presencia de estos dispositivos provoca que muchos conductores se lo piensen dos veces antes de arriesgarse a cruzar un semáforo en rojo. La multa es de 200 euros y pérdida de puntos del carnet (4).

Según los datos de la Dirección General de Tráfico en otras ciudades, la instalación de estos radares ha contribuido a reducir notablemente tanto los atropellos como las colisiones en intersecciones conflictivas.

Dónde están los semáforos con radar en Sevilla

En la actualidad Sevilla dispone de un total de 11 semáforos con radar tipo foto-rojo, repartidos en vías con un alto volumen de circulación y en cruces donde los riesgos son mayores. Estas son sus ubicaciones:

Dos dispositivos en la avenida Carlos III.

Uno en la avenida Concejal Alberto Jiménez-Becerril, cerca del puente del Alamillo.

Otro en la Ronda Urbana Norte, a la altura del túnel próximo al tanatorio de la SE-30.

Dos en la Ronda Norte (SE-30).

Dos en la avenida Alcalde Luis Uruñuela.

Uno en la avenida Kansas City.

Dos en la Ronda del Tamarguillo.

Estos puntos han sido seleccionados tras analizar los lugares donde más frecuentes eran las infracciones y donde las consecuencias de un incumplimiento podían ser más graves para peatones y conductores.

Aunque Sevilla se encuentra todavía lejos de los niveles de otras capitales, su estrategia apunta en la misma dirección. La previsión es que Sevilla continúe ampliando el número de semáforos con radar en los próximos años.

El desarrollo de nuevas tecnologías permitirá integrar estos sistemas con plataformas de tipo inteligente de gestión del tráfico, capaces de generar datos en tiempo real para mejorar la planificación urbana y reducir la siniestralidad.

Respetar la luz roja de un semáforo es una normas básica de seguridad y que salva vidas. Por eso, los radares foto-rojo no deben entenderse solo como un mecanismo de sanción, sino como un recurso para garantizar la seguridad de todos en la vía pública.

La transparencia en la ubicación de estos dispositivos responde a la demanda de los propios ciudadanos. Consultas como “dónde están los radares de semáforo en Sevilla” se repiten en internet, lo que refleja el interés de conductores y peatones en conocer dónde se vigila el tráfico.

Sevilla avanza hacia un modelo de movilidad más seguro y también más sostenible, en el que la tecnología juega un papel decisivo para evitar imprudencias y reforzar la convivencia en la ciudad.