Coches haciendo de parapeto para agentes que sufrieron el tiroteo.
Agentes en el tiroteo de Isla Mayor.

Los narcos del Guadalquivir: disparos, heridos y 4.500 kilos de droga en el mayor alijo del año en Isla Mayor

Hallan 4.500 kilos de hachís tras el tiroteo en Isla Mayor, la Policía intensifica la búsqueda de los narcos fugados

Actualizado:

La Policía Nacional ha localizado otros 3.800 kilos de hachís en una nave de Isla Mayor (en la provincia de Sevilla), apenas 48 horas después del violento tiroteo en el que cinco agentes fueron atacados a balazos por una banda de narcotraficantes.

El hallazgo eleva a 4.500 los kilos de droga incautados, una cifra que, según las primeras hipótesis, podría corresponder al alijo completo que el grupo pretendía introducir en España a través del río Guadalquivir.

Los hechos ocurrieron a primera hora del sábado, cuando tres agentes del GRECO (Grupo de Respuesta contra el Crimen Organizado) y dos de la Unidad de Medios Aéreos realizaban tareas de vigilancia con drones en las inmediaciones del municipio sevillano.

Los policías observaban cómo varios individuos descargaban fardos en una nave industrial que la organización usaba como guardería del estupefaciente. Pero la operación dio un giro dramático cuando cuatro sospechosos, a bordo de una pickup, detectaron la presencia policial y abrieron fuego con un fusil de asalto AK-47, conocido popularmente como Kalashnikov.

Según fuentes policiales, los agentes se identificaron antes del tiroteo, pero uno de los narcotraficantes habría gritado “dispara a esos perros”, dando inicio a una lluvia de más de 30 ráfagas de munición.

En medio del fuego cruzado, los policías intentaron protegerse entre la maleza mientras continuaban escuchando órdenes de “mátalos a todos”. Uno de los agentes fue alcanzado en el abdomen y evacuado de urgencia por sus propios compañeros al Hospital Virgen del Rocío, donde fue intervenido quirúrgicamente.

El agente de la Policía, que sufrió graves daños intestinales, deberá ser operado nuevamente en los próximos días.

El resto de los agentes resultaron con lesiones menores, entre ellas contusiones, hematomas, cortes por alambradas y un latigazo cervical. Pese al intenso tiroteo, los policías lograron ponerse a salvo, aunque los autores huyeron en dirección desconocida.

Desde entonces, la Policía Nacional mantiene un amplio dispositivo de búsqueda en la zona, con patrullas terrestres, medios aéreos y apoyo de unidades especializadas en rastreo.

Una zona crítica del narcotráfico andaluz

Isla Mayor y su entorno se han convertido en uno de los principales corredores del narcotráfico en Andalucía, un enclave estratégico por donde las planeadoras —con el uso de embarcaciones rápidas utilizadas por las mafias— suben cargamentos de droga desde el golfo de Cádiz a través del río Guadalquivir.

El estupefaciente es descargado en naves agrícolas y almacenes ubicados en zonas rurales, donde queda oculto hasta su posterior distribución por carretera hacia el resto de España y Europa.

Fuentes policiales consultadas reconocen que la presión sobre estas organizaciones ha disminuido desde la disolución del grupo OCON-Sur, una unidad de élite de la Guardia Civil creada en 2018 para combatir el narcotráfico en el Campo de Gibraltar y otras áreas del sur peninsular.

Desde su desaparición -de OCON-Sur-, los grupos criminales han recuperado capacidad operativa y reactivado rutas fluviales y terrestres que antes estaban bajo estrecha vigilancia.

El tiroteo de Isla Mayor ha vuelto a poner de manifiesto la creciente violencia de las redes dedicadas al hachís, cada vez mejor armadas y más dispuestas a enfrentarse a las fuerzas de seguridad.

“Se sienten impunes”, señalan agentes veteranos de la zona, que piden refuerzos permanentes y medios especializados para frenar una actividad ilícita que no solo amenaza a los policías, sino también a los vecinos que viven en los márgenes del Guadalquivir.

La investigación sigue abierta, y los cuerpos policiales no descartan nuevas detenciones en las próximas horas. Entretanto, el herido continúa ingresado en estado estable, mientras la Policía mantiene bajo custodia judicial los 4.500 kilos de hachís que, según todos los indicios, conformaban uno de los mayores alijos interceptados este año en Andalucía.