Médico pasa consulta.
Consulta de un médico en ambulatorio.

La Junta de Andalucía evaluará a quienes tuvieron contacto con aves infectadas de gripe aviar en Sevilla

Andalucía refuerza la vigilancia tras detectarse aves enfermas en el Parque del Tamarguillo

Actualizado:

La Junta de Andalucía ha activado los protocolos de vigilancia animal y humana después de que se confirmara la presencia de aves muertas en varios parques de Sevilla, entre ellos el del Tamarguillo.

El episodio, vinculado a un brote de gripe aviar, ha provocado la muerte de un centenar de patos y otras especies acuáticas, lo que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias y medioambientales.

Los técnicos de salud pública han comenzado a identificar a las personas que pudieron haber estado en contacto directo con ejemplares enfermos o muertos en la zona afectada.

El objetivo es someterlas a un seguimiento médico durante los próximos diez días, tal como establece el protocolo para las Enfermedades de Declaración Obligatoria.

Según explican fuentes oficiales, la vigilancia se mantendrá de forma estrecha para descartar la aparición de síntomas compatibles con la infección.

Un virus aviar con vigilancia permanente

La gripe aviar es un virus que circula de manera habitual entre aves silvestres y domésticas, y aunque la transmisión a humanos es poco frecuente, puede producirse en situaciones de contacto directo con animales enfermos o superficies contaminadas.

El subtipo detectado en este brote es el H5N1, una variante que desde 2003 ha ocasionado cerca de un millar de casos en personas a nivel mundial, de acuerdo con datos internacionales.

El cuadro clínico asociado a esta infección es muy similar al de la gripe estacional, con síntomas que van desde la fiebre y el malestar general hasta cuadros respiratorios más graves.

Sin embargo los especialistas insisten en que hasta la fecha no se ha documentado transmisión entre personas, lo que reduce notablemente el riesgo para la población general.

En Andalucía, los sistemas de vigilancia están diseñados para reaccionar de manera rápida en caso de detectar un foco. Esto incluye tanto la monitorización de las aves en espacios naturales como la supervisión de la salud de quienes puedan haberse visto expuestos.

Recomendaciones a los ciudadanos

La Junta ha lanzado un mensaje de tranquilidad, aunque pide la colaboración de los ciudadanos para minimizar riesgos.

Entre las recomendaciones principales figura no tocar ni recoger aves muertas o enfermas, sino informar inmediatamente al ayuntamiento o a los servicios de emergencia para que sean retiradas de manera segura.

Paralelamente se han reforzado las medidas de protección para los equipos que trabajan en el control del brote. Se recomienda el uso de guantes, mascarillas y equipos de protección individual.

Igualmente es recomendable que los profesionales que manipulen aves se vacunen anualmente contra la gripe estacional, ya que esta medida reduce el riesgo de que se produzca una coinfección que pueda complicar el cuadro clínico.

El epicentro de este brote se localiza en el Parque del Tamarguillo, una amplia zona verde de Sevilla que en los últimos días ha registrado la aparición de numerosos ejemplares muertos.

Ante la magnitud del hallazgo, los técnicos de sanidad animal han recogido muestras para confirmar la presencia del virus, mientras que los equipos de salud pública han comenzado el seguimiento de las personas que pudieron haber estado en contacto con el entorno.

Las autoridades subrayan que, a pesar de lo llamativo de la situación, el riesgo de contagio para la población es considerado muy bajo.

Las labores de limpieza y control se mantendrán activas durante las próximas semanas, a fin de evitar la extensión del virus a otras zonas de la ciudad o a explotaciones avícolas cercanas.