La huelga de los bomberos obliga a Sevilla a activar el plan de emergencias

El Sindicato Andaluz de Bomberos ya había anunciado que desde el 1 de abril no realizarían servicios extraordinarios

Actualizado:
Pancartas en el parque de bomberos de San Bernardo.
Parque de Bomberos de San Bernardo.

La situación de tensión entre los bomberos de Sevilla y el Ayuntamiento ha obligado al Consistorio, dirigido por José Luis Sanz, a activar el plan de emergencias en su fase 1. Esta medida implica que la Junta de Andalucía asume la coordinación ante posibles riesgos, debido a la incapacidad municipal de garantizar la cobertura de servicios básicos.

El conflicto se ha agudizado tras la ausencia de una treintena de bomberos en sus turnos el miércoles y jueves, lo que ha forzado el cierre del parque de Pino Montano. Aunque oficialmente no se ha declarado una huelga, los efectivos han optado por no realizar horas extra —como forma de protesta— y una veintena de ellos no ha acudido a trabajar sin presentar bajas médicas. A esta cifra se suman otros diez agentes de guardia telefónica que tampoco respondieron a los requerimientos de servicio.

Esta falta de personal ha reducido la operatividad de los parques de bomberos al 50%, según recoge un informe interno del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, que advierte de la necesidad de reforzar recursos externos. Con el plan de emergencias activo, la Junta puede movilizar bomberos de la Diputación de Sevilla o solicitar la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

El origen del conflicto

El origen del conflicto reside en las reclamaciones históricas del cuerpo: el impago de productividades, la equiparación de condiciones laborales con otros colectivos municipales durante las Fiestas de Primavera, y el cumplimiento del calendario de pagos atrasados desde octubre. El Sindicato Andaluz de Bomberos ya había anunciado que desde el 1 de abril no realizarían servicios extraordinarios.

La tensión ha escalado también en el ámbito político. Ismael Sánchez, portavoz de Con Podemos-Izquierda Unida en el Ayuntamiento, ha mostrado su apoyo a los bomberos y ha criticado la «gestión irresponsable» del equipo de gobierno, acusándolo de haber llevado a un servicio esencial «al borde del colapso». Durante una visita al clausurado parque de Pino Montano, Sánchez advirtió que la seguridad de barrios como el propio Pino Montano y del conjunto de la ciudad está en riesgo.

El portavoz ha recordado que los bomberos llevan meses denunciando la falta de reposiciones de personal y el incumplimiento de acuerdos laborales. Además, ha anunciado que llevará el asunto a la próxima Comisión de Control municipal.

La respuesta del alcalde

En respuesta, el alcalde José Luis Sanz ha defendido las inversiones realizadas, recordando que el Ayuntamiento destinará este año 15 millones de euros para la creación y mejora de parques de bomberos. Sanz ha subrayado que su gobierno es el primero que, en mucho tiempo, ha trabajado para revertir «las condiciones indignas» en las que desempeñaban su labor los bomberos.

Reconociendo la legitimidad de las demandas del colectivo, el alcalde apeló a la responsabilidad y la profesionalidad de los efectivos, especialmente ante la inminente celebración de la Semana Santa y la Feria de Abril. «En casi dos años no se puede solucionar el abandono de décadas», insistió.

Mientras tanto, la ciudad de Sevilla afronta días críticos, en los que la falta de efectivos deja la prevención y la respuesta ante emergencias en manos de la Junta de Andalucía y otros organismos de refuerzo.