La caída de un gran árbol en Sevilla Este obliga a cortar el tráfico en la avenida de las Ciencias

El incidente tuvo lugar en la avenida de las Ciencias, una de las principales arterias del distrito, en sentido hacia el Palacio de Congresos

Actualizado:
Operarios retirando el árbol caído.
Árbol caído en Sevilla Este.

La caída de un árbol de grandes dimensiones en el barrio de Sevilla Este ha provocado importantes alteraciones en el tráfico durante la tarde de este martes. A pesar del espectacular desplome, no se han registrado heridos.

El incidente tuvo lugar en la avenida de las Ciencias, una de las principales arterias del distrito, en sentido hacia el Palacio de Congresos. Según informaron fuentes de Emergencias Sevilla, el suceso obligó a cortar por completo la vía afectada, generando retenciones considerables y afectando también al servicio de transporte público, con desvíos en las líneas 22, 27 y LE de Tussam.

La caída del árbol, que ocupó varios carriles de la calzada, provocó daños en el mobiliario urbano y en algunos vehículos estacionados en las inmediaciones. Afortunadamente, ningún peatón ni conductor resultó herido, aunque la situación causó momentos de alarma entre los vecinos y los conductores que circulaban por la zona en ese momento.

¿Por qué se caen los árboles en las ciudades?

Especialistas en mantenimiento urbano señalan que fenómenos como este no son infrecuentes, especialmente tras episodios de lluvias prolongadas. Las precipitaciones ablandan el terreno, reducen la estabilidad de las raíces y aumentan el peso del árbol, factores que, combinados, pueden provocar su desplome. A esto se suma, en ocasiones, el envejecimiento natural del arbolado o la presencia de enfermedades que debilitan su estructura interna.

En entornos urbanos, donde el espacio para el desarrollo de raíces es limitado y el estrés ambiental es mayor, estos riesgos se incrementan. De ahí que las labores de inspección y mantenimiento sean esenciales para detectar posibles problemas antes de que se conviertan en un peligro.

¿Qué hacer si presenciamos la caída de un árbol?

Los servicios de emergencia recuerdan que, ante un suceso de este tipo, es fundamental mantener la calma y seguir unas pautas básicas:

Alejarse rápidamente del lugar, evitando acercarse para observar o fotografiar los daños.

No intentar mover ramas o fragmentos que puedan estar comprometidos estructuralmente.

Llamar inmediatamente al 112 para informar de la localización exacta del incidente y describir brevemente la situación.

Si un vehículo ha resultado dañado o bloqueado, es importante esperar a la llegada de los bomberos o servicios de emergencia antes de intentar moverlo.

Seguir las instrucciones de la Policía Local, que se encargará de acordonar la zona y dirigir el tráfico.

La rápida actuación de los efectivos desplazados —Policía Local, Bomberos y personal del Servicio de Parques y Jardines— permitió retirar el árbol, asegurar el área afectada y restablecer progresivamente la normalidad en el tráfico rodado.

Desde el Ayuntamiento de Sevilla han recordado que se realizan revisiones periódicas del arbolado, especialmente en épocas de riesgo, pero que fenómenos meteorológicos extremos pueden alterar súbitamente el estado de los ejemplares más vulnerables.

Un llamamiento a la precaución

Los expertos insisten en que la ciudadanía también puede colaborar en la prevención, alertando a las autoridades si detectan signos de peligro en árboles urbanos, como inclinaciones anómalas, grietas en el suelo junto al tronco o ramas de gran tamaño parcialmente desgajadas.

Aunque en esta ocasión no ha habido que lamentar daños personales, la caída de árboles en zonas urbanas recuerda la importancia de mantener y vigilar de forma constante el patrimonio vegetal de las ciudades, tanto por seguridad como por el valor ambiental que representa.