José Luis Sanz ve el modelo de Feria consolidado y Antonio Muñoz promete recuperar la Feria larga sin referéndum si vuelve a la Alcaldía en 2027

Para Muñoz, esta decisión ha generado “una división entre los sevillanos” que se ha hecho visible en estos días de farolillos y albero

Actualizado:
Personas en la puerta de una caseta en una calle de la Feria de Sevilla.
Calle de la Feria de Abril de Sevilla.

Mientras que el actual alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, considera que el modelo actual de Feria está consolidado, prometiendo para el año próximo 200 casetas más y descartando un cambio de ubicación para la misma, Antonio Muñoz, actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla y exalcalde de la ciudad, ha dejado clara su intención: si vuelve a ocupar el cargo en 2027, la Feria de Abril recuperará su formato largo, comenzando el domingo, y no el lunes como en la edición actual. Así lo ha anunciado en una entrevista concedida a Onda Cero, en pleno desarrollo de la Feria 2025.

Muñoz asegura que no consultará a la ciudadanía para esta decisión, a diferencia de lo que hicieron sus predecesores, Juan Espadas en 2016 y el actual alcalde, José Luis Sanz, el año pasado. “No voy a molestar más a los sevillanos con este asunto”, declaró, argumentando que el modelo largo favorece una mayor participación en la noche del alumbrado, tradicionalmente conocida como la del pescaíto.

La Feria 2025 se celebra bajo el modelo corto, tras una ajustada votación popular que dio la victoria por la mínima a quienes preferían encender la portada el lunes. Para Muñoz, esta decisión ha generado “una división entre los sevillanos” que se ha hecho visible en estos días de farolillos y albero. Según él, el número de asistentes ha sido mayor en jornadas como la del martes, al no ser laborable el miércoles, a diferencia del pasado lunes.

Regreso al modelo «largo» sin referéndum en la Feria de Sevilla

El exregidor ha cuestionado tanto la validez del último referéndum —por las denuncias presentadas por asociaciones como Facua sobre su legalidad— como la propia definición del modelo actual como “corto”. “Cada sevillano hace la Feria a las hechuras de su bolsillo y sus ganas”, afirmó, antes de acusar al gobierno local de “engaño” por permitir que numerosas casetas comenzaran su actividad ya el fin de semana anterior.

“La Feria hasta que el cuerpo aguante”, podría ser el lema que resume la postura de Muñoz, quien considera que las ediciones celebradas con el formato largo —implantado por Espadas en 2017— han demostrado su eficacia y atractivo para la mayoría. En ese modelo, el encendido del real se realiza en sábado y los fuegos artificiales cierran la semana en la noche del sábado siguiente.

Mientras tanto, el debate sigue encendido en Sevilla, tan vivo como la portada iluminada del real desde el pasado lunes. Y aunque aún faltan dos años para las elecciones municipales, la Feria ya se perfila como uno de los temas clave en la carrera hacia la Alcaldía.