
Gripe aviar: cierran preventivamente el Alcázar tras hallar pavos reales y patos muertos en sus jardines
Sevilla cierra el Real Alcázar y el parque de Miraflores tras la aparición de nuevas aves muertas

El Ayuntamiento de Sevilla ha decretado el cierre preventivo de los jardines del Real Alcázar y del parque de Miraflores después de que en ambos espacios se hayan encontrado aves muertas.
La medida se suma a las actuaciones que se vienen desarrollando desde que a finales de agosto se detectara un brote de gripe aviar en el Parque del Tamarguillo, donde ya se han contabilizado más de 70 ejemplares fallecidos.
En el Real Alcázar, los servicios de mantenimiento hallaron este pasado jueves los cuerpos sin vida de una hembra de pavo real y de un pato común. Siguiendo los protocolos de bioseguridad, los animales fueron retirados y sometidos a necropsia, toma de muestras y posterior incineración.
Las pruebas de laboratorio, que determinarán si la causa está relacionada con la gripe aviar, se conocerán en un plazo de 24 a 48 horas.
El cierre de los jardines del monumento implica también la suspensión del ciclo cultural Las noches de los jardines del Alcázar, uno de los eventos públicos más destacados del verano sevillano, que debía prolongarse hasta el domingo.
Vigilancia reforzada en el Alcázar de Sevilla
La aparición de estos ejemplares muertos se produce después de que el propio Real Alcázar reforzara en los últimos meses el seguimiento veterinario de sus aves. Desde junio, el recinto cuenta con un servicio de control poblacional y de calidad del agua de los estanques. En los muestreos realizados durante julio y agosto, todas las analíticas resultaron negativas para gripe aviar.
En paralelo, el censo reveló una sobrepoblación de especies ornamentales. Se contabilizaron 27 pavos reales y 122 patos, cifras superiores a los límites recomendados para garantizar un equilibrio entre la conservación del patrimonio histórico y el bienestar animal.
Como medida de ajuste, 32 ejemplares fueron trasladados a la reserva natural de la Cañada de los Pájaros, en La Puebla del Río.
Pese a estas actuaciones preventivas, la nueva alerta obliga a extremar la precaución y la vigilancia en el recinto declarado Patrimonio Mundial, muy concurrido por turistas y residentes.
Tres gansos muertos en Miraflores
De forma paralela, el parque de Miraflores también ha tenido que cerrar sus accesos tras localizarse tres gansos muertos en sus instalaciones. El Ayuntamiento ha activado los protocolos de retirada y análisis, en coordinación con la Junta de Andalucía.
Igualmente se ha informado a los usuarios del Centro de Educación Ambiental (CEAM), situado en el mismo entorno, de la aparición de más de 20 aves muertas en las últimas jornadas, recomendando evitar la zona.
La preocupación municipal tiene como telón de fondo la situación del Parque del Tamarguillo, donde ya se han registrado 72 muertes de aves acuáticas, principalmente gansos y patos mudos. Este enclave se mantiene como foco principal del brote de gripe aviar en la capital andaluza.
En la actualidad la Consejería de Salud está valorando a 25 personas que pudieron haber estado en contacto con animales infectados. No obstante, las autoridades sanitarias subrayan que el riesgo de transmisión a humanos es muy bajo, aunque se mantiene un seguimiento preventivo de los casos con mayor exposición.
El Ayuntamiento de Sevilla ha reforzado la vigilancia en todos los parques de la ciudad, especialmente en las zonas con láminas de agua, donde las aves suelen concentrarse.
También se mantiene en contacto permanente con la Junta de Andalucía, administración competente para establecer los protocolos en materia de sanidad animal.
A la espera de los resultados definitivos de los análisis, las consejerías de Medio Ambiente, Salud y Agricultura trabajan de manera coordinada para determinar el alcance del brote y establecer nuevas medidas de control si fuera necesario.
Las autoridades insisten en que la prioridad es proteger tanto a la población como al patrimonio histórico y natural de la ciudad, minimizando todos los riesgos para la salud pública y garantizando que los espacios reabran con seguridad en cuanto sea posible.