En un contundente operativo llevado a cabo de manera conjunta por la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, se ha logrado desmantelar en Écija una organización criminal que operaba en múltiples frentes ilícitos, incluyendo el tráfico de drogas, la extorsión, el contrabando de tabaco, la tenencia y comercio ilegal de armas y el blanqueo de capitales. La operación, bautizada como «Choque», ha resultado en la detención de 25 personas y la incautación de una significativa cantidad de bienes y recursos vinculados a la actividad delictiva de la banda.
Las investigaciones que llevaron a esta importante intervención comenzaron el año pasado. El caso fue liderado por el Grupo Operativo de Policía Judicial de Écija, el Grupo de investigación patrimonial de la Jefatura Superior de Sevilla y el Grupo Operativo de Vigilancia Aduanera de Córdoba. Durante meses, los agentes recopilaron pruebas que evidenciaron la existencia de una estructura criminal jerarquizada y altamente organizada, cuyas actividades ilícitas se extendían a varias localidades de Andalucía.
Según explicaron en un comunicado conjunto la Policía Nacional y la Agencia Tributaria, los miembros de la red utilizaban varios bares como centros de operación para encubrir y facilitar el tráfico de drogas. Estos establecimientos no solo funcionaban como puntos de venta de sustancias estupefacientes, sino que también servían como lugares de reunión y coordinación para la planificación de otras actividades ilegales, incluyendo la extorsión y el blanqueo de dinero.
Redadas simultáneas y amplio despliegue policial
El operativo incluyó el registro simultáneo de 13 viviendas, tres locales comerciales y dos naves industriales situadas en Écija y Córdoba. Estas acciones, llevadas a cabo con un amplio despliegue de efectivos policiales y aduaneros, permitieron la incautación de una gran cantidad de bienes ilícitos, entre ellos más de dos toneladas de hoja y picadura de tabaco, varias armas de fuego, municiones y una suma superior a 64.000 euros en efectivo. Además, se confiscaron varios vehículos utilizados por la organización para el transporte de mercancías ilegales.
Asimismo, como parte de las medidas cautelares adoptadas, se procedió al bloqueo de numerosas cuentas bancarias y a la identificación de inmuebles que presuntamente eran propiedad de los integrantes de la red. Tres de los establecimientos utilizados como base de operaciones para la venta de drogas fueron clausurados de manera preventiva.
Un golpe al crimen organizado
La magnitud de los bienes intervenidos pone de manifiesto la envergadura de esta organización criminal, que operaba en múltiples áreas de actividad ilícita, desde el narcotráfico hasta el contrabando de tabaco y el tráfico de armas. Las autoridades destacaron la importancia de este golpe para desarticular una estructura que no solo generaba un impacto significativo en términos de seguridad ciudadana, sino que también estaba implicada en la economía sumergida y el blanqueo de dinero.
El éxito de la operación «Choque» ha sido atribuido a la colaboración estrecha entre los distintos cuerpos de seguridad y al empleo de técnicas avanzadas de investigación, incluidas escuchas telefónicas, vigilancia discreta y análisis financiero.
Repercusiones sociales y económicas
Además de las implicaciones legales para los 25 detenidos, cuya vinculación con los hechos será determinada en los próximos procesos judiciales, la operación ha tenido una repercusión importante en Écija y Córdoba. El cierre de los bares y locales utilizados por la organización no solo detiene sus actividades ilegales, sino que también elimina puntos de riesgo para los vecinos, quienes expresaron su alivio ante la intervención policial.
Por su parte, las autoridades recalcaron su compromiso con la lucha contra el crimen organizado, subrayando que este tipo de operaciones son fundamentales para garantizar la seguridad pública y combatir las actividades que alimentan las economías ilegales.
Con el avance de las investigaciones, no se descartan nuevas detenciones ni la implicación de más personas o entidades vinculadas a esta compleja red criminal. La operación Choque representa un hito en los esfuerzos por desarticular organizaciones de esta naturaleza y reafirma la importancia de la cooperación interinstitucional en la lucha contra el delito.